El confort acústico en la mampostería estructural
dc.contributor.advisor | Aquiles Pedraza, Cesar | |
dc.contributor.author | Penagos Sierra, María Angelica | |
dc.contributor.author | Rocha Alonso, Natalia | |
dc.creator.degree | Tecnólogo(a) en construcciones arquitectónicas | spa |
dc.date.accessioned | 2019-05-27T17:04:38Z | |
dc.date.available | 2019-05-27T17:04:38Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | "Los proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) se han popularizado y cada vez resultan más atractivos para las constructoras del país, destacando que se han realizado con una muy buena labor social contribuye al desarrollo del país, al desarrollo de la comunidad y de las personas más vulnerables, se desea eliminar la percepción en cuanto a que calidad de vida y los grandes placeressolo se pueden obtener con altos ingresos. Se va a implementar una pequeña innovación con gran impacto ecológico y aprovechamiento de recursos renovables y poco convencionales, para las personas que habiten esta clase de viviendas. Esto se logra trabajando desde el ámbito de construcción mejorando específicamente el aislamiento ""acústico"" de las (VIS), generando un uso estrictamente necesario e indispensable para las constructoras que desarrollen este tipo de proyectos, trabajando siempre de la mano del medioambiente nuestra materia prima será el papel ""reciclado"", el cual tiene un pequeño pero necesario proceso químico que permita el reciclaje del mismo, y así obtener un producto en óptimas condiciones para su uso final, teniendo en cuenta que el 90% de las construcciones de viviendas de interés social en Colombia el sistema constructivo más utilizado es la ""mampostería estructural""con esta información y teniendo claro que estructura se trabaja se procede a vertir la materia prima por las cavidades verticales de los ladrillos este es el producto reciclado el cual es una masa homogénea con grandes propiedades acústicas así logrando un 95% de aislamiento acústico y evitando los fenómenos acústicos más comunes e incomodos en una edificación" | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/3384 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Construcciones Arquitectónicas | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad La Gran Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional UGC | |
dc.subject | Aislante acústico | |
dc.subject | Mamposteria | |
dc.subject | Reciclaje del papel | |
dc.subject | Reutilización | |
dc.subject.lemb | Cimientos | |
dc.subject.lemb | Residuos de papel - Reciclaje | |
dc.title | El confort acústico en la mampostería estructural | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Confort_acustico_mamposteria.pdf
- Tamaño:
- 1.7 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format