La protección integral en materia de responsabilidad penal como política publica de infancia y adolescencia - observancia del principio de resocialización
dc.contributor.advisor | Romero Villa, Lisandro Javier | |
dc.contributor.author | Chaves Barreto, Jessica | |
dc.contributor.author | Alvarez Garzón, Nancy Rocio | |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T15:22:04Z | |
dc.date.available | 2019-07-02T15:22:04Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Este artículo surge de la situación delictiva actual de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Se analiza la resocialización como punto de inflexión del principio de protección integral de los menores cobijados por la Ley 1098 de 2006 respecto al sistema de responsabilidad penal como política pública de protección integral. Para lo anterior, se identifican los principios, el sentido, los lineamientos, las ventajas, las desventajas y los vacíos de dicho sistema, los cuales no solo repercuten penalmente, toda vez que en ocasiones benefician, afectan y/o alteran el desarrollo personal, social, familiar, y cultural del menor, de su familia, del Estado y de quienes lo rodean, según la situación. el método utilizado para este artículo es el analítico - inductivo, por medio del análisis y la revisión de informes, artículos, libros, y otros documentos relacionados con el objeto de estudio, con el fin de general conclusiones basadas en hechos reales | spa |
dc.description.abstract | The present article arises from the current criminal situation of male and fe-male children and adolescents nationwide. This article analyzes resocializa-tion as an inflection point of the integral protection principle for children and adolescents covered by law 1098 de 2006, as well as the criminal responsibil-ity system as an integral protection public policy, by identifying the meaning, lineaments, principles, advantages, disadvantages and voids of such a sys-tem, which not only have criminal repercussions, but on the contrary, bene-fits, and/or alter the personal, social, familiar, and cultural development of the minor, of their family, of the State, and of those around them, according to their situation | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/4931 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.subject | Protección integral | spa |
dc.subject | Política Pública | spa |
dc.subject | Resocialización | spa |
dc.subject.keyword | Integral Protection | spa |
dc.subject.keyword | Superior Interest | spa |
dc.subject.keyword | Resocialization | spa |
dc.subject.lemb | Justicia social | spa |
dc.subject.lemb | Política Pública - Menores - Adolescentes | spa |
dc.subject.lemb | Responsabilidad penal | spa |
dc.title | La protección integral en materia de responsabilidad penal como política publica de infancia y adolescencia - observancia del principio de resocialización | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Protección_responsabilidadpenal_políticapública_infanciaadolescencia.pdf
- Tamaño:
- 426.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_autorización.pdf
- Tamaño:
- 4.9 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: