Logotipo del repositorio
 

Yomogo: Centro Ambiental e Interactivo, diseño arquitectónico, en la localidad de Usme

No hay miniatura disponible

Fecha

2022

Periodo de reconocimiento

Líder

Autores

Solaque Largo, Madeleine Vanessa

Título obtenido

Arquitecto(a)

Director de tesis

Báez ÁlVarez, Fabían Enrique

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad La Gran Colombia

Facultad

Arquitectura

Programa

Arquitectura
Compartir

Resumen

In the sector of the great Yomasa located in the town of Usme, it crosses the ravine of the same name, one of the water sources that connects with the Tunjuelito River, which is heavily polluted by different factors such as garbage and elements from quarries. nearby, on the other hand, this locality is one of the most named not because of its numerous ecological zones but because of the level of contamination. Analyzing a little the behavior of the population that inhabits this locality, a Notable disconnection with the space as an ecosystem can be evidenced, without forgetting that this population particularly lacks environmental education and citizen culture. For these reasons, a space is proposed that seeks a connection between people and their environment, that generates sympathy, empathy, care and it is possible to maintain a pleasant space. Thus, it seeks to divide the space in an organic way that does not lose order in order to involve people through the environment and the situation of the space. In such a way that the equipment is divided into three spaces with specific approaches through three concepts that mark the path of the project, these are thinking, learning and acting.

Descripción

En el sector de la gran Yomasa ubicado en la localidad de Usme cruza la quebrada de su mismo nombre, una de las fuentes hídricas que conecta con el río Tunjuelito, el cual presenta una fuerte contaminación por diferentes factores como basuras y elementos provenientes de las canteras aledañas, por otro lado, esta localidad es una de las más nombradas no por sus numerosas zonas ecológicas sino por el nivel de contaminación. Analizando un poco el comportamiento de la población que habita esta localidad se puede evidenciar una notable desconexión con el espacio como ecosistema, sin olvidar que esta población carece particularmente de educación ambiental y cultura ciudadana. Por estas razones, se plantea un espacio que busque una conexión de las personas y su entorno, que genere simpatía, empatía, cuidado y sea posible mantener un espacio agradable. Siendo así, se busca dividir el espacio de una forma orgánica que no pierda un orden con el fin de involucrar a las personas por medio del entorno y la situación del espacio. De tal manera que es dividido el equipamiento en tres espacios con enfoques específicos por medio de tres conceptos que marcan el camino de recorrido para el proyecto, estos son el pensar, aprender y actuar.

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Biomimesis, Sustentabilidad, Contaminación, Educación ambiental, Conciencia ambiental

Citación

Colecciones

Estado del semillero