Licenciamiento ambiental y desarrollo sostenible: análisis del caso de la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá D.C. (2018–2024)
dc.contributor.advisor | Dermer Wodnicky, Miriam Bella | |
dc.contributor.author | Rojas Lozano, Jose Wilson | |
dc.contributor.author | Rincón Moreno, César Augusto | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C, Colombia | |
dc.coverage.temporal | 2018-2024 | |
dc.creator.degree | Magister en Derecho | spa |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T21:06:54Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T21:06:54Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo general analizar el proceso de licenciamiento ambiental en Colombia como herramienta para armonizar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente, bajo el principio de desarrollo sostenible. Para ello, se toma como caso de estudio la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá entre 2018 y 2024, un proyecto de infraestructura vial destinado a descongestionar el tránsito urbano, pero que ha suscitado controversias por su impacto potencial sobre ecosistemas estratégicos como los humedales Torca y Guaymaral. La metodología empleada es de carácter cualitativo, con enfoque documental y jurídico, a partir del análisis normativo, jurisprudencial e institucional sobre el licenciamiento ambiental, así como del estudio de fuentes secundarias relacionadas con el proyecto. Se explora la evolución histórica del marco normativo ambiental colombiano, con énfasis en la Ley 99 de 1993, y se examina el concepto de desarrollo sostenible desde el enfoque de la Corte Constitucional y los tratados internacionales. Entre los hallazgos más relevantes se destaca que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales decidió archivar la solicitud del proyecto por deficiencias en el estudio de impacto ambiental, especialmente en lo concerniente a la protección de los humedales mencionados. Este hecho evidencia las tensiones entre infraestructura y sostenibilidad, y pone de manifiesto la importancia de un licenciamiento riguroso como instrumento de control preventivo en defensa del interés ambiental. La investigación concluye que el fortalecimiento del licenciamiento ambiental es esencial para garantizar un desarrollo que no comprometa los ecosistemas ni las generaciones futuras. | spa |
dc.description.degreelevel | Magister | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11396/8740 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | |
dc.publisher.department | Derecho y ciencias políticas y sociales | |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Desarrollo urbano - aspectos legales | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo Sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Medio Ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Licencias | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo Económico | spa |
dc.subject.proposal | Efectos de las actividades humanas | spa |
dc.title | Licenciamiento ambiental y desarrollo sostenible: análisis del caso de la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá D.C. (2018–2024) | spa |
dc.type | master thesis | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.4 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: