Plan de renovación urbana como estrategia de diseño y mejoramiento integral en el barrio San Bernardo
Fecha
Periodo de reconocimiento
Líder
Autores
Título obtenido
Director de tesis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultad
Programa
Compartir
Resumen
The partial urban renewal plan in the San Bernardo neighborhood seeks to form, consolidate and consolidate an urban piece that is important for the city in an efficient, clear and simple way, given the context and geography that it retains. This sector of Bogotá counts as a centrality which allows integration to different points of the city, thus being a project that promotes urban development and the comprehensive improvement of some areas that are in a terrible state of urban, residential, and commercial deterioration, insecurity, degradation of public space, mobility problems, as well as a new floating population that is coming to the sector. For this reason, it is necessary to implement a project on a zonal scale articulated o the neighborhood and metropolitan context of the environment, with the aim of articulating the urban fabric through the implementation of architectural works and public spaces that contribute to the empowerment and improvement of the quality of user life as the main organizing entity of social life.
Descripción
El plan de renovación urbana en el barrio San Bernardo busca de manera eficaz, clara y sencilla la conformación y consolidación de una pieza urbana que es importante para la ciudad, dado el contexto y la ubicación geográfica que esta conserva. Este sector cuenta como una centralidad popular, es decir que su grado de consolidación se basa por su antigüedad y su localización estratégica, la cual concentra dinámicas de carácter residencial, comercial y de servicios, por lo que dichas actividades son aquellas que polarizan el conjunto de barrios aledaños al sector, generando así la integración hacia distintos puntos de la ciudad, siendo así este un proyecto que fomente el desarrollo urbano y el mejoramiento integral de algunas zonas que se encuentran en pésimo estado de deterioro urbanístico, residencial, comercial, inseguridad, degradación del espacio público, problemas de movilidad, además de nueva población flotante que va llegando al sector. Por eso es necesario la implementación de un proyecto a escala zonal articulado al contexto barrial y metropolitano del entorno, con el objetivo de articular el tejido urbano mediante la implementación de obras arquitectónicas y de espacio público que contribuyan en el empoderamiento y mejoramiento de la calidad de vida del usuario como principal ente organizador de la vida social.