Logotipo del repositorio
 

Ecotono urbano entre realidades urbanas y regionales: primacía urbana, poder local y clúster industrial. Estrategia de diseño urbano-regional para la caracterización del borde Sabana Occidente de Bogotá

dc.contributor.advisorMedina Garzón, Andres Mauricio
dc.contributor.authorPuentes Espinosa, Daniela
dc.creator.degreeArquitecto(a)spa
dc.date.accessioned2023-01-17T22:07:17Z
dc.date.available2023-01-17T22:07:17Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación estudia las funciones de relación que se desarrollan entre la ciudad de Bogotá y la sabana, específicamente la Sabana Occidente. El territorio se entiende desde una perspectiva urbana y gubernamental, buscando comprender las dinámicas en términos del proceso de metropolización y por las cuales hoy en día se encuentran en conflicto en aras de una posible integración. En este contexto, se da cuenta del proceso acelerado y no planificado del área urbana a partir de la ocupación del suelo rural, afectando directamente los suelos agrícolas y las áreas ambientales de la Sabana Occidente. Este fenómeno se ha incrementado vertiginosamente por la falta de regulación y el uso inadecuado del suelo. Por esta razón, se recurre al uso del concepto de ecotono urbano, el cual hace alusión a un territorio que ha quedado en tensión por dos o más grandes urbes, desligando su gran potencial de conector para el territorio. En ese orden de ideas, se realiza el análisis a la luz de las tres variables: primacía urbana, claustro industrial y poder local. Esta investigación muestra cómo las áreas urbanas se imponen sobre las áreas rurales, creando brechas sociales y formales. A su vez, se evidencia el impacto industrial sobre las áreas ambientales, lo cual se permite bajo la inescrupulosa actividad de disposición del uso del suelo. Es por ello por lo que se considera pertinente diseñar un modelo de desarrollo integral que vaya acorde a las necesidades y potencialidades del territorio.spa
dc.description.abstractThis research work studies the relationship functions that develop between the city of Bogotá and the savannah, specifically the western savannah. The territory is understood from an urban and governmental perspective in which it is sought to understand the dynamics in terms of the monopolization process and by which today they are in conflict in pursuit of possible integration. In this context, the accelerated and unplanned process of the urban area is accounted for by the occupation of rural land, directly affecting the agricultural soils and environmental areas of the western savannah. This phenomenon has increased rapidly due to the lack of regulation and inadequate land use. For this reason, the use of the concept of urban ecotone is used, which speaks of a territory that has been left in tension by two or more large cities, detaching its great potential as a connector for the territory. Thus, the analysis is carried out in light of the 3 variables: urban primacy, industrial cloister, and local power.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/7473
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.publisher.branchBogotáspa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEcotonospa
dc.subjectPrimacía urbanaspa
dc.subjectClautro industrialspa
dc.subjectPoder localspa
dc.subject.keywordEcotonespa
dc.subject.keywordUrban primacyspa
dc.subject.keywordIndustrial cloisterspa
dc.subject.keywordLocal powerspa
dc.subject.lembPlanificación regionalspa
dc.subject.lembDesarrollo urbanospa
dc.titleEcotono urbano entre realidades urbanas y regionales: primacía urbana, poder local y clúster industrial. Estrategia de diseño urbano-regional para la caracterización del borde Sabana Occidente de Bogotáspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Puentes_Daniela_2022.pdf
Tamaño:
5.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo1_Panel general_2022.pdf
Tamaño:
31.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1 panel general
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion de publicacion_2022.pdf
Tamaño:
128.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta de autorizacion de publicacion
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.31 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones