Logotipo del repositorio
 

UMBLA, articulación del tejido urbano por medio de las estrategias del plan de mejoramiento integral del hábitat (PIMI-H), en los barrios urbanización Los Molinos, Marruecos, Bochica, Molinos II y San Agustín

No hay miniatura disponible

Fecha

2023

Periodo de reconocimiento

Líder

Autores

Sua, Alexander Riaño
López, Michael, Alexis Caicedo

Título obtenido

Arquitecto(a)

Director de tesis

Díaz Jiménez, Yuly Cáterin

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad La Gran Colombia

Facultad

Arquitectura

Programa

Arquitectura
Compartir

Resumen

The general objective of the project presented is to design the articulation of the urban fabric through the strategies of the Intervention Plan for the Integral Improvement of the Habitat (PIMI-H) in those neighborhoods adjacent to the Chiguaza Creek, addressing each of the variables through the articulation and the way to link the ecological structure to the benefits of the population and its conservation. Improving the urban development, its consolidation, and the implementation of the change of use to a property of cultural interest (BIC) that is in deterioration and urban disarticulation. That it works for this population and its surroundings. In the same way, the relationship between the urban piece and the ecological structure is fundamental since through it we can link different sectors for our own benefit. In the processes of informal occupation of the territory we see some relevant authors on informal settlements and their conditions that generate the impact of the urban structure as Carlos Alberto Torres Tovar and Mercedes Castillo, who give great relevance to the social and economic aspects as determinants of these informal activities. And that by carrying out these types of projects based on the strategies of the (PIMI-H) we can integrate an urban piece that benefits mitigate this social, economic and environmental problems given its informal origin and consolidate the UPL 18 Rafael Uribe, through quality of services, ecological structure and equipment for population use.

Descripción

El proyecto presentado tiene como objetivo general, diseñar la articulación del tejido urbano por medio de las estrategias del Plan de intervención para el mejoramiento integral del hábitat (PIMI-H) en aquellos barrios colindantes con la quebrada chiguaza, atendiendo a cada una de las variables por medio de la articulación y la manera de vincular la estructura ecológica a beneficios de la población y su conservación. Mejorando el desarrollo urbano, su consolidación, y la implementación del cambio de uso a un bien de interés cultural (BIC) que se encuentra en deterioro y en desarticulación urbana, que a su vez funcione para esta población y sus entornos. De igual manera la relación entre la pieza urbana y la estructura ecológica es fundamental ya que por medio de ella podemos vincular distintos sectores para un beneficio propio. En los procesos de ocupación informal del territorio vemos algunos autores relevantes sobre los asentamientos informales y sus condiciones que generan el impacto de la estructura urbana como Carlos Alberto Torres Tovar y Mercedes Castillo, que dan gran relevancia a los aspectos sociales y económicos como determinantes de estas actividades informales. Y que al realizar estos tipos de proyectos basados en las estrategias del (PIMI-H) podemos integrar una pieza urbana que beneficie mitigar esta problemáticas sociales, económicas y ambientales dado su origen informal y consolidar de la UPL 18 Rafael Uribe, por medio de calidad de servicios, estructura ecológica y equipamientos para uso poblacional.

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Mejoramiento integral del hábitat, Deterioro ambiental, Procesos de ocupación, Informalidad, Tejido urbano

Citación

Colecciones

Estado del semillero