Modelo de vivienda social sostenible en altura para población con discapacidad
dc.contributor.advisor | Nope, Yuber Alberto | |
dc.contributor.author | Peña Ramirez, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Castaño Rios, Jesus Alfonso | |
dc.creator.degree | Arquitecto(a) | spa |
dc.date.accessioned | 2021-12-13T16:22:31Z | |
dc.date.available | 2021-12-13T16:22:31Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Colombia posee una gran población en condición de discapacidad la cual representa casi el 6% de sus habitantes según el DANE en el 2010, estas personas a lo largo de la historia se han visto segregadas socialmente tanto así que la inclusión en los proyectos arquitectónicos ha sido relegada a un segundo plano, mostrando una deficiencia en la planificación de los proyectos urbanísticos y arquitectónicos, en el país las viviendas sociales han marcado pautas que contribuyen a la discriminación de las personas discapacitadas evidenciadas en la carencia de espacios adecuados para su desarrollo, su movilidad e incluso para su bienestar propio, por lo tanto se busca generar un modelo de agrupación de vivienda de interés social accesible y funcional para la población con discapacidad en toda Colombia, con los requerimientos arquitectónicos adecuados con el fin de suplir las necesidades y mejorar las condiciones de habitabilidad, para esto se proponen modelos de implantación replicables dependiendo de las exigencias del lugar, proponiendo alternativas de materialidad para la implementación del proyecto en las ciudades del territorio nacional, estableciendo parámetros funcionales de la vivienda para la población objetivo con base en las normativas preexistentes, así mismo se busca diseñar un espacio público adecuado mediante la organización de elementos para permitir la libertad de movimiento dentro de un modelo de agrupación de vivienda social progresivo que se adapte a las necesidades y expectativas del usuario. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/7048 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Arquitectura | spa |
dc.publisher.program | Arquitectura | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Vivienda modular | spa |
dc.subject | Vivienda sostenible | spa |
dc.subject | Vivienda de interés social | spa |
dc.subject | Discapacitados | spa |
dc.subject | Diseño universal | spa |
dc.subject.lemb | Arquitectura - aspectos sociales | spa |
dc.title | Modelo de vivienda social sostenible en altura para población con discapacidad | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- MODELO_DISCAPACITADOS_PEÑA_CASTAÑO.pdf
- Tamaño:
- 4.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- carta_publicacion_Peña_Castaño.docx
- Tamaño:
- 177.08 KB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Carta de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.31 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: