Efectos de las estrategias de marketing que impactan a las unidades de producción de los comerciantes en el madrugón
dc.contributor.author | Briceño García, Erika Mayerli | |
dc.contributor.author | Arévalo Rozo, Sandra Carolina | |
dc.date.accessioned | 2023-05-20T17:30:59Z | |
dc.date.available | 2023-05-20T17:30:59Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Especialista en Gerencia y Mercadeo | spa |
dc.description.abstract | En el último año, la mayoría de países concentran sus fuerzas en fortalecer y establecer sus economías que a causa del Covid-19 quedaron fuertemente deterioradas, ni las potencias mundiales como China, EE. UU. y Rusia, se salvaron del desastre que causó esta pandemia. Hoy en día, los ciudadanos en diferentes partes del mundo son obligados a cambiar radicalmente sus perspectivas y cambiar sus enfoques, al revisar nuevas formas de generar ingresos y aportar en mayor parte a sus economías. En los países de América Latina como Argentina, Chile, Perú y Colombia, sus economías son inestables y teniendo en cuenta que son países que son catalogados en vía de desarrollo, no han creado una fortaleza en su economía y fácilmente los niveles de desempleo e informalidad se pueden incrementar. Estos países enfrentan grandes retos para sobrellevar una crisis mundial, en comparación con las grandes potencias que deberán contemplar y superar retos aún mayores. Por esta razón, es importante que sepamos cómo los comerciantes que se encuentran en la informalidad mantienen sus ingresos y cómo el marketing de la mano con la tecnología ha hecho que se hagan conocer y de esta manera poder distribuir sus productos o servicios por nuevos canales de forma gratuita. Existen empresas que han tenido una gran trayectoria siendo informales, y debido al buen manejo gerencial, se vuelven formales conforme pasa el tiempo y las políticas gubernamentales se vuelven más fuertes. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/7650 | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | spa |
dc.subject | Mercadeo | spa |
dc.subject | Economía informal | spa |
dc.subject | Desempleo | spa |
dc.subject.keyword | Marketing | spa |
dc.subject.keyword | Informal economy | spa |
dc.subject.keyword | Unemployment | spa |
dc.subject.lemb | Administración de ventas | spa |
dc.subject.lemb | Microempresas | spa |
dc.subject.lemb | Comercio minorista | spa |
dc.subject.lemb | Mercadeo | spa |
dc.title | Efectos de las estrategias de marketing que impactan a las unidades de producción de los comerciantes en el madrugón | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Briceño García_Arévalo Rozo.pdf
- Tamaño:
- 727.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización Arevalo_Briceño.pdf
- Tamaño:
- 521.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo legal
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.31 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: