El derecho a la verdad de las víctimas del conflicto armado y su participación en procesos de reparación integral frente a terceros civiles pertenecientes al sector empresarial en Colombia
dc.contributor.advisor | Márquez, Ivan David | |
dc.contributor.author | Salamanca Riaño, Juan Carlos | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.creator.degree | Abogado(a) | spa |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T17:04:31Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T17:04:31Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene por contexto global al conflicto armado de más de 70 años desarrollado en Colombia; este complejo proceso histórico ha traído consigo la victimi-zación de alrededor de 9.7 millones de personas (Unidad para las víctimas, 2024), es decir, se ha convertido en un fenómeno que permea a la mayor parte de la población nacional y es precisa-mente por ello que se hace no solo pertinente sino necesario analizar las problemáticas o dilemas que en medio de los intentos de reparación y justicia transicional surjan. Ahora bien, en este caso, deberá entenderse como contexto específico al sector empresa-rial que por años ha constituido uno de los actores del conflicto armado (Lizcano, 2021), pues bien, los protagonistas e incluso responsables de diversos actos delictivos y violentos no solo pueden corresponder a grupos al margen de la ley, civiles o el Estado sino también involucrar grandes entidades productivas. En medio del sistema capitalista instaurado, el sector empresarial ha adquirido un rol relevante en todo proceso interno pues tales personas jurídicas poseen una gran capacidad de influir en el desenvolvimiento de acciones que pueden convertirse en herra-mientas para la protección de derechos o para la transgresión de los mismos y es precisamente por ello que la Constitución Política de Colombia prevé en su artículo 333 que es este un medio con responsabilidad social y compromisos con el desarrollo. Es posible observar que, aunque se entienda al sector empresarial y productivo como un tercero en el conflicto armado que incluso en ocasiones adquiere la calidad de responsable, aún no se exalta y se hace consciencia del nivel de influencia o relevancia de su participación al inte-rior de los procesos que se adelantan ante la Jurisdicción Especial para la Paz -en adelante, JEP-, exigiéndoles comparecencia y adjudicándose de manera sistemática un régimen de condicionali-dad, es decir, unos deberes y obligaciones a cumplir para la materialización de la reparación inte-gral y los fines del Estado. Lo anterior, como ya se ha mencionado, no ha sido posible de manera masiva o común y esto debido a que aún no se percibe la magnitud de control y aporte que una empresa pudo constituir en el marco del conflicto armado colombiano, así, el imaginario colectivo no enfatiza en él y por lo tanto se pierde la posibilidad de acentuar en una fuente importante para la consolidación de una paz estable y duradera como la propuesta a través del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera -en adelante, Acuerdo Final-. Para la resolución de tal dilema, hace falta la investigación y análisis juicioso de la real in-fluencia y aporte de este sector en asuntos como, por ejemplo, el esclarecimiento y la reconstruc-ción de la verdad para las víctimas. La jurisprudencia, entendida como derecho viviente es uno de los mejores mecanismos para auscultar este asunto problemático, y específicamente el caso de Jaime Blanco Maya y la empresa Drummond se convierte en una fuente de respuestas en el en-tendido de ser un caso con gran relevancia histórica, que cumple con los presupuestos requeridos y que aborda una multiplicidad de conceptos y procedimientos dignos de replicar, esto, en el en-tendido de que Jaime Blanco Maya ejerció como tercero civil un papel fundamental para la mate-rialización del derecho a la verdad de las víctimas del conflicto armado, entregando información valiosa a la JEP desde su pertenencia al sector empresarial y su experiencia como intermediador en el financiamiento de las Autodefensas Unidas de Colombia -en adelante, AUC-, llegando a ser acreedor incluso de una libertad transitoria, condicionada y anticipada como retribución al rol que desempeñó en procesos de reparación integral vigentes; es así que este caso permitirá diluci-dar no solo el nivel de importancia que desempeñaron las empresas como terceros responsables del conflicto armado sino verificar si la comparecencia y participación de estos actores realmente constituye una garantía al derecho a la verdad de las víctimas y en caso de hacerlo identificar si existen los incentivos y la efectividad de un régimen de condicionalidad necesaria para atraer la comparecencia voluntaria de estos terceros. | spa |
dc.description.degreelevel | Magister | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11396/8711 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Bogotá | |
dc.publisher.department | Derecho y ciencias políticas y sociales | |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Restauración - responsabilidad del estado | spa |
dc.subject.classification | Delitos contra la persona | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Jurisdicción Especial para la Paz | spa |
dc.subject.proposal | Derecho a la verdad | spa |
dc.subject.proposal | Terceros civiles responsables | spa |
dc.subject.proposal | Sector empresarial | spa |
dc.subject.proposal | Caso Drummond | spa |
dc.title | El derecho a la verdad de las víctimas del conflicto armado y su participación en procesos de reparación integral frente a terceros civiles pertenecientes al sector empresarial en Colombia | spa |
dc.type | master thesis | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.4 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: