Logotipo del repositorio
 

De la teoría a la praxis contemporánea: aportes del Grupo de Investigación en Teoría del Derecho, la Justicia y la Política (2018-2024)

dc.audiencePúblico en general
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceDocentes
dc.audienceAdministrativos
dc.contributor.authorLuna-Galván, Mauricio
dc.contributor.authorValencia-Jiménez, Walter
dc.contributor.authorIbáñez-Elam, Adolfo
dc.contributor.authorVargas-Chave, Iván
dc.contributor.authorCumbe-Figueroa, Alexandra
dc.coverage.spatialGlobal
dc.coverage.temporal2018-2024
dc.date.accessioned2025-06-24T14:22:52Z
dc.date.available2025-06-24T14:22:52Z
dc.date.issued2025-06-25
dc.description.abstractEste working paper analiza la producción científica del Grupo de Investigación en Teoría del Derecho, la Justicia y la Política durante el periodo 2018-2024. A través de un análisis bibliográfico cualitativo del corpus de publicaciones, se examina la consolidación de sus cuatro líneas de investigación: Estudios Hemisféricos; Justicia Ambiental; Problemas Contemporáneos de la Democracia; y Teoría del Derecho, de la Justicia y de la Política. Los resultados demuestran un programa de investigación cohesivo y en expansión, caracterizado por una sólida fundamentación teórica y una creciente especialización en problemáticas aplicadas de relevancia regional y global. Se concluye que el grupo ha logrado una notable madurez académica, evidenciada en la diversidad temática.spa
dc.description.abstractenglishThis working paper analyzes the scientific output of the Research Group on the Theory of Law, Justice, and Politics during the period 2018-2024. Through a qualitative bibliographic analysis of the publications, it examines the consolidation of its four lines of research: Hemispheric Studies; Environmental Justice; Contemporary Problems of Democracy; and Theory of Law, Justice, and Politics. The results demonstrate a cohesive and expanding research program, characterized by a solid theoretical foundation and growing specialization in applied issues of regional and global relevance. It concludes that the group has achieved notable academic maturity, evidenced by its thematic diversity.en
dc.identifier.citationLuna-Galván, M., Valencia-Jiménez, W., Ibañez-Elam, A., Vargas-Chaves, I. y Cumbe-Figueroa, A. (2025). De la teoría a la praxis contemporánea: aportes del Grupo de Investigación en Teoría del Derecho, la Justicia y la Política (2018-2024) [documento de trabajo n.° DEM-1]. https://hdl.handle.net/11396/8826spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11396/8826
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombia
dc.publisher.departmentDerecho y ciencias políticas y sociales
dc.publisher.programMaestría en Representación Política y Gestión Pública
dc.relation.referencesAcosta-Rodríguez, J. E. (2019). Libertad, derecho y democracia: un análisis desde el paradigma del contrato (individual y social). Estudios de Derecho, 75(166), 116-135. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v75n166a06 Acosta-Rodríguez, J., & Fernández Muñoz, M. L. (2019). Le principe de la sécurité contractuelle comme instrument de protection de la stabilité du contrat. Une vision à partir du droit transnational. Opción, 35(25), 50-80. Acosta-Rodríguez, J. E. y Fernández Muñoz, M. L. (2020a). La delimitación de la libertad contractual como referente para los desafíos que plantea la pandemia (Breve recuento histórico). En J. Forero Silva & E. Guarnizo (coords.), Desafíos del derecho en época de pandemia. Derecho contractual, empresarial y del trabajo, afectación a la familia y a las personas (pp. 23-44). Ediciones Ibáñez. Acosta-Rodríguez, J. E. y Fernández Muñoz, M. L. (2020b). La enfermedad Covid-19 y sus efectos en materia de responsabilidad del empleador. En J. Forero Silva y E. Guarnizo (coords.), Desafíos del derecho en época de pandemia. Derecho contractual, empresarial y del trabajo, afectación a la familia y a las personas (pp. 261-278). Ediciones Ibáñez. Acosta-Rodríguez, J. E. y Fernández Muñoz, M. L. (2021). La constitucionalización de la prohibición de abuso de los Derechos contractuales: Aproximación histórica a sus raíces morales. Novum Jus, 15(Especial), 297-322. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.E.11 Acosta-Rodríguez, J. E. y Gual Acosta, J. M. (2021). La delimitación de la libertad contractual en virtud de exigencias sociales. Iusta, (55), 1-14. https://doi.org/10.15332/25005286.6850 Acosta-Rodríguez, J. E. y Paladini, M. (2023). El derecho de contratos colombianos en la pospandemia: perspectivas desde el derecho comparado. Via Inveniendi et Iudicandi, 18(2), 155-173. https://doi.org/10.15332/19090528.9736 Acosta-Rodríguez, J. E., Fernández Muñoz, M. L. y Gual Acosta, J. M. (2023). Cláusulas de modificación contractual: una alternativa para los contratos a largo plazo. Novum Jus, 17(2), 331-352. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.2.11 Barragán Ronderos, D. A. y Caicedo Fraide, E. M. (2018). Abandonos forzados y despojos de tierras en el sur de Colombia: El caso de Neiva - Huila, 2002-2017. Estudios de Derecho, 75(166), 77-94. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v75n166a04 Betancur Quiceno, A. M. (2020). Inclusión del componente ambiental en el ordenamiento del territorio como estrategia para una gestión ambiental eficaz. En G. A. Rodríguez (ed.), Innovación ambiental y análisis del riesgo: dos enfoques para una gestión ambiental moderna (pp. 281-295). Universidad del Rosario. Caballero Pérez, A., Guzmán Rincón, A. M., Meneses Quintana, O. y Carvajal Martínez, J. E. (2022). Desarrollo e instituciones en la década de los sesentas: reflexiones sobre los discursos del Banco Interamericano de Desarrollo en la cumbre de Bogotá (abril de 1968). El Ágora Usb, 22(1), 114-128. https://doi.org/10.21500/16578031.5042 Caldera Ynfante, J. E. (2022). Dignidad humana y mínimo vital digital: el acceso a Internet como derecho fundamental. Visual Review. International Visual Culture Review/Revista Internacional de Cultura Visual, 9, 1-16. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3754 Caldera Ynfante, J. E. (2023). El Esequibo es venezolano: su defensa estratégica frente al despojo territorial pretendido por Guyana y la ExxonMobil. Ediciones Nueva Jurídica. Caldera Ynfante, J. E. y Martin Fiorino, V. R. (2023). Internacionalización académica, bienes públicos globales y bienes comunes globales: nuevos desafíos para las universidades. Visual Review. International Revista Internacional de Cultura Visual, 10, 1-11. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4580 Caldera Ynfante, J. E., Martin Fiorino, V. R., Guerrero Lobo, J. F. y Villalobos Antúnez, J. V. (2023). Cultura digital y el régimen de la información: gobernabilidad política en tiempos de crisis del sistema democrático. Techno Review. International Technology, Science and Society Review, 13(4), 1-17. https://doi.org/10.37467/revtechno.v13.4817 Caldera Ynfante, J. E. y Rosell-Aiquel, R. (2023). ¿Qué son los derechos fundamentales? Una respuesta desde el Constitucionalismo Humanista. Human Review. International Humanities Review, 16(2), 1-18. https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4643 Caldera Ynfante, J. E., Villalobos Antunez, J. V., Ramírez Molina, R. I., & Guerrero Lobo, J. F. (2022). Perspectives of critical epistemology: the fundamental question about a new science. Novum Jus, 16(3), 161-187. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.3.7 Caldera Ynfante, J. E., Villalobos Antúnez, J. V., Díaz Cid, L. E., & Escobar Zapa, C. A. (2023). Lo justo y lo sublime: ética, derechos fundamentales y justicia premial. Interpretación ius-filosófica desde Aristóteles. Derecho Penal y Criminología, 44(116), 13-32. https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.02 Caldera Ynfante, J. E. y Vivas Barrera, T. G. (2023). Teología de las migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración. Via Inveniendi et Iudicandi, 17(2), 315-342. https://doi.org/10.15332/19090528.9052 Camargo Solano, A. y Martínez-Londoño, C. P. (2019). Litigio estratégico y la producción del nuevo derecho en Colombia: el reconocimiento de los trabajadores sexuales. En J. E. Quiñones & C. M. Molina (Eds.), Litigio ante la jurisdicción constitucional (pp. 345-367). Grupo Editorial Ibáñez. Cruz Mahecha, D. E. y Valencia-Jiménez, W. G. (2022). La responsabilidad del Estado por acto administrativo lícito. Prolegómenos. Derechos y Valores, 25, 39-48. https://doi.org/10.18359/prole.5674 Cumbe Figueroa, A. (2020). Los incentivos como política para favorecer las innovaciones ambientales. En A. Gómez Rey y I. Vargas-Chaves (eds.), Teoría de la innovación ambiental (pp. 37-54). Universidad Católica de Colombia. Cumbe Figueroa, A. y Parra Rosas, J. F. (2023). Visiones constitucionales de la Organización Mundial del Comercio: entre el desarrollo, el libre mercado y la marginalidad. El caso de Colombia. Latin American Journal of Trade Policy, 6(15), 45-78. https://doi.org/10.5354/0719.9368.2023.69524 Cumbe Figueroa, A. y Vargas-Chaves, I. (2023). Los derechos de la naturaleza en Colombia, Ecuador y Bolivia: de la gramática constitucional y los procesos de reconocimiento, a una nueva interpretación. Revista Catalana de Dret Ambiental, 14(1), 1-45. https://doi.org/10.17345/rcda3571 Dermer-Wodnicky, M. (2018a). El contexto del proyecto de investigación sobre el debate latinoamericano: entre el comercio y la cultura. En M. I. Urueña-Sánchez, M. Dermer-Wodnicky y I. Vargas-Chaves, Entre libertad e identidad: debates comercio-cultura desde una aproximación latinoamericana (pp. 1-9). Ediciones Grancolombianas. Dermer-Wodnicky, M. (2018b). La industria naranja versus la diversidad cultural: un debate aun no comprendido en Colombia. En M. I. Urueña-Sánchez, M. Dermer-Wodnicky y I. Vargas-Chaves, Entre libertad e identidad: debates comercio-cultura desde una aproximación latinoamericana (pp. 10-20). Ediciones Grancolombianas. Dermer-Wodnicky, M. y Urueña-Sánchez, M. I. (2018a). El mercenarismo: Hacia una (re)construcción de una red normativa. Investigaciones Universidad La Gran Colombia. Dermer-Wodnicky, M. y Urueña-Sánchez, M. I. (2018b). La cultura en los Tratados de Libre Comercio de Colombia. En M. I. Urueña-Sánchez, M. Dermer-Wodnicky y I. Vargas-Chaves, Entre libertad e identidad: debates comercio-cultura desde una aproximación latinoamericana (pp. 76-92). Ediciones Grancolombianas. Dermer-Wodnicky, M. (2019). De la utilización de la propaganda política a la instrumentalización política de los medios en un mundo globalizado. En H. Olasolo Alonso, C. Escobar Hernández y M. Dermer-Wodnicky (eds.), Actores internacionales contemporáneos: normatividad y poder en las relaciones internacionales (pp. 301-321). Tirant Lo Blanch. Dermer-Wodnicky, M. (2020). La tensión comercio-cultura: una tensión olvidada en derecho internacional público. En F. Cárdenas, H. Olasolo y V. M. Sánchez (Eds.), Diálogos y casos iberoamericanos sobre el derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional (pp. 279-305). Tirant lo Blanch. Dermer-Wodnicky, M. (2021). Capítulo 12: La perspectiva de la Escuela de Helsinki. En H. Olasolo Alonso y M. Dermer-Wodnicky (eds.), La función de la Corte Penal Internacional: visiones plurales desde una perspectiva interdisciplinar (pp. 417-442). Tirant Lo Blanch. Dermer-Wodnicky, M., Urueña-Sánchez, M. I. y Hernández Cortés, C. E. (2021). La función de la Corte Penal Internacional y las teorías críticas del derecho internacional. Derecho PUCP, (87), 309-345. https://doi.org/10.18800/derechopucp.202102.009 Dermer-Wodnicky, M. y Urueña-Sánchez, M. I. (2022a). Hegemonía y aliados periféricos: la Paz Americana y sus apoyos a la seguridad en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 20(39), 505-525. https://doi.org/10.21830/issn.1900-6586 Dermer-Wodnicky, M. y Urueña-Sánchez, M. I. (2022b). La geopolítica del mal: Pablo Escobar, Colombia y el discurso geopolítico de IMBD. Reflexión Política, 24(50), 101-114. https://doi.org/10.29375/01240781.4399 Dermer-Wodnicky, M. y Urueña-Sánchez, M. I. (2022c). Ucrania en el tablero geoestratégico ruso: un análisis desde los códigos geopolíticos (1991-2022). Novum Jus, 16(3), 17-42. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.3.2 Dermer-Wodnicky, M. (2023). El teatro La Candelaria: hacia la construcción de los caminos del teatro y la identidad nacional. Editorial Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-958-5179-38-7 Díaz Navarro, D. E. (2022). Risieri Frondizi o la divergencia axiológica entre holismo metodológico y reduccionismo epistémico. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 43(127), 117-139. https://doi.org/10.15332/25005375.7251 Díaz Navarro, D. E. (2023a). Axiología sistémica: cibernética, semiótica y neuroética del valor. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 23(46), 123-164. https://doi.org/10.18270/rcfc.v23i46.4447 Díaz Navarro, D. E. (2023b). Sistemismo jurídico: los límites legítimos del consenso y los procesos metajurídicos del sistema social. Revista CES Derecho, 14(3), 5-22. https://doi.org/10.21615/cesder.7233 Díaz Navarro, D. E. (2024). La cumbre de los neuroderechos no humanos: una reflexión bioética sobre la dicotomía existencial robot humanizado y humano robotizado. Ius et Scientia, 10(1), 171-182. https://doi.org/10.12795/IETSCIENTIA.2024.i10.18 Díaz Navarro, D. E., Martínez-Londoño, C. P. y Velandia Canosa, E. A. (2024). El desplazamiento ambiental forzado en Colombia: un examen sociojurídico sobre las causas multifactoriales de los movimientos poblacionales en el siglo XXI. Estudios de Derecho, 81(178), e357983. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v81n178a08 Franco Mongua, J. F. y Rey Guerrero, D. F. (2019). Análisis económico de la competencia desleal: el caso colombiano y la revisión de la norma argentina. En A. F. López y J. F. Ortega (eds.), Competencia desleal: análisis del decreto 274-2019 (pp. 439-461). La Ley. Fuentes Mancipe, M. M. y Reyes Sarmiento, L. (2023). Concurso de méritos en Colombia: las complicaciones de la convocatoria 428/2016 de la CNSC. Editorial Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-958-5179-73-8 Fuentes Mancipe, M. M. y Barragán Ferro, D. D. (2020). Los rasgos generales de la amigable composición en el ordenamiento colombiano. Inciso, 22(2), 161-181. https://doi.org/10.18634/incj.22v.2i.1068 Fuentes Mancipe, M. M. y Hernández Rodríguez, I. D. (2019). El principio de la autonomía de la voluntad contractual vs el control jurisdiccional constitucional en los laudos arbitrales. Revista e-Mercatoria, 18(1), 53-81. https://doi.org/10.18601/16923960.v18n1.03 Fuentes Mancipe, M. M., Muñoz Sánchez, J. D., Rojas Pacheco, A. E. y Méndez Segura, D. S. (2023). La insolvencia de los agricultores en el ordenamiento jurídico colombiano e italiano. Revista e-Mercatoria, 22(2), 1-24. https://doi.org/10.18601/16923960.v22n2.05 Gómez Rey, A., Vargas-Chaves, I. y Ibáñez Elam, A. L. (2019). El caso de la naturaleza: los derechos sobre la mesa ¿decálogo o herramienta? En G. A. Rodríguez (ed.), La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático (pp. 423-444). Universidad del Rosario. Hernández Díaz, C. A., Díaz Cid, L. E. y Meneses Quintana, O. (2020). Cultura política y geopolítica: un análisis desde el Constitucionalismo y autoritarismo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(3), 61-71. https://doi.org/10.8251/3907042 Ibáñez Elam, A. L. (2019). Páramo de Sumapaz: un caso de actividades agropecuarias. En H. A. Arenas y A. F. Ospina (eds.), Derechos de aguas tomo VIII (pp. 51-74). Universidad Externado de Colombia. Ibáñez Elam, A. L. (2019). Retos para una gobernanza del agua: participando en las reglas de otro o construyendo un derecho propio. En E. Arana García, Á. Menéndez Rexach y G. A. Rodríguez (eds.), Los desafíos de España y Colombia en la gobernanza hídrica del siglo XXI (pp. 17-39). Universidad del Rosario. Ibáñez Elam, A. L. y Moreno Panesso, L. F. (2020). Diferentes aspectos de la aplicabilidad del principio "el que contamina paga". En A. Gómez Rey, M. P. García Pachón y I. Vargas-Chaves (Eds.), Escuela de derecho ambiental. Homenaje a Gloria Amparo Rodríguez (pp. 319-350). Universidad del Rosario. Ibáñez Elam, A. L., Cumbe Figueroa, A. y Vargas-Chaves, I. (2023). Las consultas populares en Colombia: un mecanismo de participación política en disputa en el sector minero. Revista Brasileira de Estudos Políticos, (126), 13-44. https://doi.org/10.9732/2023.V126.1074 Jiménez Benítez, W. G. (2022). Internet, redes sociales y protección de derechos constitucionales. Ediciones Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-958-5179-69-1 Jiménez Benítez, W. G. y Meneses Quintana, O. (2018). El liberalismo de Kant, Kelsen y Rawls a la luz de la configuración de una paz internacional. Reflexión Política, 20(40), 97-106. https://doi.org/10.29375/01240781.3463 Jiménez Benítez, W. G. y Meneses Quintana, O. (2018). La Teoría Política del Republicanismo. En J. E. Carvajal Martínez (ed.), La interacción jurisdiccional: el derecho entre lo nacional y lo internacional (pp. 135-163). Ediciones Universidad La Gran Colombia. http://hdl.handle.net/11396/5759 Jiménez Benítez, W. G. y Meneses Quintana, O. (2021). El uso de técnicas cuantitativas en la investigación del Derecho y las Ciencias Sociales. Inciso, 23(1), 1-16. https://doi.org/10.18634/incj.23v.1i.1108 Jiménez Benítez, W. G. y Meneses Quintana, O. (2023). Libertad de expresión en internet y redes sociales vs. derechos a la intimidad y el buen nombre. Prevalencia, colisión y ponderación en el Derecho constitucional (1992-2019). Revista Derecho del Estado, (56), 275-304. https://doi.org/10.18601/01229893.n56.10 Laverde-Rodríguez, C. A. (2019a). Las luchas semánticas en los mercados laborales: una mirada a las economías colaborativas. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 21(35), 9-20. https://doi.org/10.15332/22484914.5122 Laverde-Rodríguez, C. A. (2019b). Las nuevas fronteras de la economía social. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 21(34), 9-19. https://doi.org/10.15332/22484914.5123 Laverde-Rodríguez, C. A. (2023). Trata con fines de explotación sexual: una mirada crítica desde México y Colombia. Revista Espiga, 22(46), 47-65. https://doi.org/10.22458/re.v22i46.4981 Laverde-Rodríguez, C. A. y Tinat, K. (2021). Más allá del rescate de víctimas: trabajo sexual y dispositivos antitrata. El Colegio de México. Laverde-Rodríguez, C. A. y Tirado-Acero, M. (2020). Carrera moral y significados del dinero en el trabajo sexual: el caso de Bogotá, Colombia. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 22(36), 47-67. https://doi.org/10.15332/22484914/5437 Leiva Ramírez, E., Jiménez Benítez, W. G. y Meneses Quintana, O. (2018). Los derechos fundamentales de la constitución política de 1991 como resultado de un proceso constituyente deliberativo. Revista Derecho del Estado, (42), 149-180. https://doi.org/10.18601/01229893.n42.06 Luna-Galván, M. J. (2020). Del despojo al acaparamiento de tierras: los conflictos socio-ambientales emergentes en los Montes de María alrededor de la expansión de la palma africana y la teca. En G. A. Rodríguez (ed.), Innovación ambiental y análisis del riesgo: dos enfoques para una gestión ambiental moderna (pp. 255-279). Universidad del Rosario. Luna-Galván, M. J. (2020). Teoría del Riesgo: una aproximación a la sociedad del riesgo en el marco de la adaptación al cambio climático en Cartagena de Indias. En G. A. Rodríguez (ed.), Innovación ambiental y análisis del riesgo: dos enfoques para una gestión ambiental moderna (pp. 213-238). Universidad del Rosario. Luna-Galván, M. J. y Vargas-Chaves, I. y Gómez Carrera, A. M. F. (2020). La inclusión como elemento integrador dentro de las estrategias de adaptación al cambio climático. En G. A. Rodríguez (ed.), Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia (pp. 207-242). Universidad del Rosario. Luna-Galván, M. J., Luong, H. T. y Astolfi, E. (2021). El narcotráfico como crimen organizado: comprendiendo el fenómeno desde la perspectiva trasnacional y multidimensional. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 16(1), 197-212. https://doi.org/10.18359/ries.5412 Luna-Galván, M. J., Vargas-Chaves, I. y Guerra Carrera, L. F. (2019). Pertinencia de la metodología de enfoque de Sistemas Socio-Ecológicos (SSE) para determinar los actores y sistemas de gobernanza en un conflicto ambiental: estudio de caso del arroyo de San Basilio de Palenque. En G. A. Rodríguez (ed.), Las disputas ambientales en Colombia (pp. 239-256). Ediciones Ibáñez. Martínez-Londoño, C. P. (2018). Evolución de la legislación ambiental colombiana: descripción temático-normativa de la regulación ambiental vigente en nuestro ordenamiento jurídico. 1991-2017. En E. Rengifo García (ed.), Medio ambiente y desarrollo en Colombia (pp. 35-74). Universidad Externado de Colombia. Martínez-Londoño, C. P. (2020). El legislador, garante por daños irreversibles al medio ambiente. En M. Quiroz y J. Parra Quijano (eds.), Debates contemporáneos del proceso en un mundo que se transforma (pp. 9-32). Grupo Editorial Ibáñez. Martínez-Londoño, C. P. (2020). La carga de la prueba y la legitimación procesal en materia ambiental. Garantías procesales de los sintientes no humanos en el código procesal constitucional. En J. M. Carrascosa, J. Parra Quijano y M. Quiroz (eds.), Libro de derecho procesal constitucional pruebas judiciales (pp. 203-228). Grupo Editorial Ibáñez. Martínez-Londoño, C. P. (comp.). (2023). Vicisitudes del derecho ambiental en el Estado constitucional. Editorial Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-958-5179-65-3 Martínez-Londoño, C. P. y Camargo Solano, A. (2018). El derecho de los seres sintientes no humanos a través del activismo judicial como reflejo de pactos nacionales e internacionales. En W. G. Jiménez Benítez (ed.), Tratados nacionales e internacionales: actualidad y perspectiva (pp. 209-226). Ediciones Universidad La Gran Colombia. Martínez-Londoño, C. P. y Camargo Solano, L. A. (2019). La oralidad y el legado de una justicia ancestral. Inciso, 21(2), 229-243. https://doi.org/10.18634/incj.21v.2i.991 Martínez-Londoño, C. P. y Camargo Solano, A. (eds.). (2023a). Estudios constitucionales, procesales y ambientales. Editorial Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-958-5179-41-7 Martínez-Londoño, C. P. y Camargo Solano, A. (2023b). Breve historia de la filosofía del derecho. Una perspectiva evolutiva. Editorial Universidad La Gran Colombia. https://omp.ugc.edu.co/index.php/catalagoeditorial/catalog/book/978-958-5179-84-4 Martínez-Londoño, C. P., Moreno Valbuena, J. S. y Hernández Figueroa, J. S. (2023). Apatridia en menores de padres venezolanos en Colombia: leyes sin políticas contundentes. Entramado, 19(2), e20. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.10309 Martínez-Londoño, C. P., Vargas-Chaves, I. y Cumbe Figueroa, A. (2024). Hidrocarburos y cambio climático: análisis del enfoque propuesto por la Resolución 40066 de 2022. Revista Pensamiento Americano, 17(33), 1-21. https://doi.org/10.21803/penamer.17.33.644 Meneses Quintana, O. (2018). Derecho y política en la posmodernidad: Teoría liberal de la justicia. Editorial Universidad La Gran Colombia. Meneses Quintana, O. (2023). Nueva tendencia de la democracia en América Latina: globalización y desarrollo. Centro de Altos Estudios Legislativos. Meneses Quintana, O. y Jiménez Benítez, W. G. (2018). La teoría política del republicanismo y su influencia en la formación de una comunidad jurídica internacional. En J. E. Carvajal Martínez (eds.), La interacción jurisdiccional. El derecho entre lo nacional y lo internacional (pp. 20-35). Ediciones Universidad La Gran Colombia. http://hdl.handle.net/11396/5759 Morgestein Sánchez, W. I. (2019a). El principio de la prohibición del abuso del derecho. Una referencia especial al abuso del derecho de voto de los asociados minoritarios en las compañías mercantiles colombianas. Jurídicas, 16(1), 104-119. https://doi.org/10.17151/jurid.2019.16.1.7 Morgestein Sánchez, W. I. (2019b). La Responsabilidad Social de la Empresa y el Derecho de la Competencia en Colombia: una visión desde al economía social de mercado y la multi-stakeholder theory. Revista Republicana, (27), 69-87. https://doi.org/10.21017/Rev.Repub.2019.v27.a67 Morgestein Sánchez, W. I. y Ucros Barros, C. (2021). El régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante y el abuso del derecho. A propósito de una sentencia del Tribunal Superior de Cali. Revista de Derecho Privado, (42), 263-290. https://doi.org/10.18601/01234366.n42.10 Patiño Navas, F. (2020). Medio ambiente víctima del conflicto armado colombiano. Opción, 36(92), 359-382. Rodríguez, G. A. y Ibáñez Elam, A. L. (2019). La judicialización de los conflictos ambientales: una forma de la constitucionalización del derecho que aún presenta problemas desde la realidad. En G. A. Rodríguez (ed.), Las disputas ambientales en Colombia (pp. 31-57). Grupo Editorial Ibáñez. Rodríguez, G. A. y Vargas-Chaves, I. (2018). The participation as an imperative of democracy and environmental justice in Colombia. Mediterranean Journal of Social Sciences, 9(6), 145-155. https://doi.org/10.2478/mjss-2018-0170 Salgado Figueroa, E. R., Vargas-Chaves, I. y Acevedo Caicedo, F. J. (2022). Los contratos de distribución y concesión comercial: elementos de debate y caracterización en el derecho colombiano. Saber, Ciencia y Libertad, 17(2), 95-118. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9268 Solorzano Quintero, J. F., Vargas-Chaves, I. y Alzate Mora, D. (2019). Consentimiento informado: casos relevantes en materia constitucional. Grupo Editorial Ibáñez. Tirado-Acero, M., Laverde-Rodríguez, C. A. y Bedoya Chavarriaga, J. C. (2019). Prostitución en Colombia: hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (29), 289-315. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2019.29.13909 Tirado-Acero, M., Oliveros Aya, C. y Laverde-Rodríguez, C. A. (2021). Robótica y sexualidad. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios. Tirado-Acero, M., Pinilla León, J. y Laverde-Rodríguez, C. A. (2022). Pornografía infantil: el papel jurídico y su efectividad. Instituto Latinoamericano de Altos Estudios. Torres, C. y Laverde-Rodríguez, C. A. (2021). Vectores de peligro, víctimas y trabajadoras sexuales: sujetos emergentes y el potencial del discurso jurídico en la transformación de los mercados sexuales. En C. A. Laverde-Rodríguez y K. Tinat (eds.), Más allá del rescate de víctimas: trabajo sexual y dispositivos antitrata (pp. 93-143). El Colegio de México. Trujillo Florian, E. S., Laverde-Rodríguez, C. A. y Vargas-Chaves, I. (2020). El derecho ante el coronavirus covid-19: una visión a partir de la biojurídica. Inciso, 22(2), 283-295. https://doi.org/10.18634/incj.22v.2i.1089 Urueña-Sánchez, M. I. (2019). Las compañías militares de seguridad privada: ¿los nuevos mercenarios? Revista Criminalidad, 61(1), 97-110. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082019000100097 Urueña-Sánchez, M. I., Dermer-Wodnicky, M. y Vargas-Chaves, I. (2018). Entre libertad e identidad: debates comercio/cultura desde una aproximación latinoamericana. Editorial Universidad La Gran Colombia. Urueña-Sánchez, M. I. y Dermer-Wodnicky, M. (2020). La estrategia contrainsurgente en el conflicto armado colombiano desde el realismo defensivo (1962-1966). Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 15(2), 43-56. https://doi.org/10.18359/ries.4495 Urueña-Sánchez, M. I. y Olasolo Alonso, H. (2023a). La condición humana y el reconocimiento del individuo como sujeto del derecho internacional: una tensión creciente. Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal, (11), 1-31. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.13837 Urueña-Sánchez, M. I. y Olasolo Alonso, H. (2023b). Private military and security companies, responsibility of states and international humanitarian law: toward an interdisciplinary definition. Revista Derecho del Estado, (57), 135-160. https://doi.org/10.18601/01229893.n57.06 Urueña-Sánchez, M. I., Olasolo Alonso, H. y Hernández Cortés, C. E. (2023). Enfoques de política exterior norteamericanos vs. latinoamericanos: niveles y unidades de análisis. América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, 92, 135-150. https://doi.org/10.14201/alh.29179 Urueña-Sánchez, M. I., Olasolo Alonso, H., & Ramírez, W. O. A. (2023). Theoretical foundations and techniques for conducting international law research from critical approaches. Dikaion, 32(1), 1-35. https://doi.org/10.5294/dika.2023.32.1.16 Urueña-Sánchez, M. I., Olasolo Alonso, H. y Dermer-Wodnicky, M. (2024). Respuestas a la corrupción transnacional desde la política exterior de los Estados latinoamericanos. Tirant Lo Blanch. Urueña-Sánchez, M. I., Olasolo Alonso, H. y Tamayo Álvarez, R. A. (2024). Narrativa neoliberal y crítica: la construcción social de la norma global contra la corrupción. Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI), 17, 1-37. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/acdi/a.13423 Valencia-Jiménez, W. G. (ed.). (2020). Investigación en Relaciones Internacionales. Tomo I. Integración Regional y Comercio Internacional. Editorial Universidad La Gran Colombia. Valencia-Jiménez, W. G. y Díaz Vásquez, R. F. (2020). Una introducción a las investigaciones empíricas en Derecho: Estudio de caso. Verba Iuris, (44), 119-137. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.44.6877 Valencia-Jiménez, W. G., Cubides Cardenas, J. A. y Trujillo Mahecha, J. C. (2019). Estado actual de la jurisdicción especial para la paz en Colombia: un análisis al proceso de implementación. En J. Parra Quijano y M. Quiroz (eds.), Derecho Procesal: Acceso a la justicia (pp. 199-220). Grupo Editorial Ibáñez. Vargas-Chaves, I. (2018a). Derecho de acceso a los medicamentos y patentes. Ratio Legis. Vargas-Chaves, I. (2018b). La bioprospección y el rol de la consulta previa en la prevención del daño sobre los conocimientos tradicionales. En M. I. Urueña-Sánchez, M. Dermer-Wodnicky y I. Vargas-Chaves, Entre libertad e identidad: debates comercio-cultura desde una aproximación latinoamericana (pp. 71-88). Editorial Universidad La Gran Colombia. Vargas-Chaves, I. (2018c). Un balance crítico sobre la relación entre comercio y cultura desde la perspectiva latinoamericana. En M. I. Urueña-Sánchez, M. Dermer-Wodnicky y I. Vargas-Chaves, Entre libertad e identidad: debates comercio-cultura desde una aproximación latinoamericana (pp. 123-127). Editorial Universidad La Gran Colombia. Vargas-Chaves, I., Acevedo Caicedo, F. J. y Salgado Figueroa, E. R. (2020). Las cooperativas rurales: una oportunidad para repensar el rol del Estado frente a los impactos de la regulación de semillas en Colombia. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, (57), 391-408. https://doi.org/10.18543/baidc-57-2020pp391-408 Vargas-Chaves, I., Betancur Quiceno, A. M. y Sierra López, M. A. (2020). La contaminación electromagnética: una visión desde las biociencias y el derecho. Editorial CECAR. Vargas-Chaves, I., Cumbe Figueroa, A. y Torres Pérez, K. L. (2020). Del daño ambiental al daño cultural en San Basilio de Palenque. En I. A. Navarro y F. de Montalvo Jääskeläinen (Eds.), El derecho en la era digital: Desafíos y oportunidades (pp. 83-110). Universidad Pontificia Comillas. Vargas-Chaves, I., Cumbe Figueroa, A., Rodríguez, G. A., & Morales Gualdrón, S. E. (2021). Recognizing the rights of nature in Colombia: the Atrato River case. Jurídicas, 18(1), 13-41. https://doi.org/10.17151/jurid.2021.18.1.2 Vargas-Chaves, I. y Cumbe Figueroa, A. (2024). Los derechos de la naturaleza en Ecuador: aportes desde la interpretación jurisprudencial en la consolidación de un nuevo interés jurídico tutelado. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 13(1), 227-243. https://doi.org/10.21664/2238-8869.2024v13i1.p227-243 Vargas-Chaves, I. y Dermer-Wodnicky, M. (2022). Las patentes verdes como eslabón para fomentar la innovación en las energías renovables. Jurídicas CUC, 18(1), 447-476. https://doi.org/10.17981/juridcuc.18.1.2022.18 Vargas-Chaves, I. y Dermer-Wodnicky, M. (2024). Expresiones culturales tradicionales, Derecho de autor y cultura: un necesario diálogo. Jurídicas CUC, 20(1), 9-38. https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.01 Vargas-Chaves, I., Fuentes Mancipe, M. M. y Piracoca Chaves, D. A. (2021). Conocimiento tradicional, propiedad intelectual y moda: una visión desde la participación equitativa de beneficios. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 23(2), 1-26. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9877 Vargas-Chaves, I., Gómez Rey, A. y Ibáñez Elam, A. L. (2020). Contaminación electromagnética y principio de precaución: de norma crepuscular a criterio jurídico vinculante. Revista Guillermo de Ockham, 18(1), 55-67. https://doi.org/10.21500/22563202.4338 Vargas-Chaves, I., Gómez Rey, A. y Rodríguez, G. A. (2018). La invocabilidad de la acción de cumplimiento frente a los compromisos suscritos en el Paro Nacional Agrario de 2013: un análisis desde la regulación de las semillas certificadas en Colombia. Jurídicas, 15(1), 28-45. https://doi.org/10.17151/jurid.2018.15.1.3 Vargas-Chaves, I. y Granja Arce, H. A. (2018). Principio de precaución. Editorial Universidad La Gran Colombia. Vargas-Chaves, I. y Luna-Galván, M. J. (2018). Tres enfoques sobre las implicaciones de la prohibición de resiembra de semillas no certificadas en Colombia. En J. A. de Oliveira Junior, S. Oro Boff y D. C. Lucas (eds.), Conflitos e novos desafios do direito: política, meio ambiente e novas tecnologias (pp. 51-64). Editora Unijui. Vargas-Chaves, I., Luna-Galván, M. J. y Torres Pérez, K. L. (2019). La Amazonía colombiana como sujeto de derechos: caracterización del conflicto ambiental que llevó a su reconocimiento. Inciso, 21(2), 146-160. https://doi.org/10.18634/incj.21v.2i.990 Vargas-Chaves, I. y Luna-Galván, M. J. (2020). El valor compartido de la innovación ambiental: su rol como estrategia de responsabilidad social empresarial frente al cambio climático. En A. Gómez Rey, M. P. García Pachón y I. Vargas-Chaves (eds.), Escuela de derecho ambiental. Homenaje a Gloria Amparo Rodríguez (pp. 187-206). Universidad del Rosario. Vargas-Chaves, I., Luna-Galván, M. J. y Cumbe Figueroa, A. (2024a). Seguridad y soberanía alimentaria: bases conceptuales para su caracterización como intereses jurídicos tutelados. Ediciones Nueva Jurídica. Vargas-Chaves, I., Luna-Galván, M. J. y Permana, Y. S. (2024b). The precautionary principle and the technical environmental evaluation: the case of Fipronil and the death of bees in Colombia. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 13(4), 235-250. https://doi.org/10.21664/2238-8869.2024v13i4.p235-250 Vargas-Chaves, I., Luna-Galván, M. J. y Torres Pérez, Y. L. (2020). Del biocentrismo a la seguridad humana: un enfoque en el marco del reconocimiento del páramo de Pisba como sujeto de derechos. Prolegómenos. Derechos y Valores, 23(45), 85-101. https://doi.org/10.18359/prole.4264 Vargas-Chaves, I. y Ospina Enciso, A. F. (2021). Cambio climático: del conflicto entre actores y sus ontologías al enfoque y formas ontológicas de la empresa. En G. A. Rodríguez (ed.), Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia (pp. 95-122). Universidad del Rosario. Vargas-Chaves, I., Pérez Trujillo, M. P. y Cumbe Figueroa, A. (2020). Donación de órganos: casos relevantes en materia constitucional. Editorial CECAR. Vargas-Chaves, I., Piracoca Chaves, D. A. y Fuentes Mancipe, M. M. (2024). Las cooperativas indígenas y el codiseño: oportunidades de competitividad para revitalizar el conocimiento tradicional del pueblo Wayuú. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, (64), 157-184. https://doi.org/10.18543/baidc.2831 Vargas-Chaves, I., Rodríguez, G. A. y Blumenkranc, H. (2020). Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas: elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano. Editorial Universidad del Rosario. Vargas-Chaves, I., Valencia-Jiménez, W. G. y Cumbe Figueroa, A. (2022). Hacia una consulta previa campesina: elementos para el debate desde el régimen de certificación de semillas en Colombia. El Ágora Usb, 22, 57-89. https://doi.org/10.21500/16578031.6062 Vargas-Chaves, I., Varón Vanegas, C. A. y Acevedo Caicedo, F. J. (2021). El derecho a la integridad de la obra artística: El mural del Centro Comercial San Diego como estudio de caso, fascículo N.3. Arte, Individuo y Sociedad, 33(1), 445-462. https://doi.org/10.5209/aris.70295spa
dc.subject.keywordbibliographic analysisen
dc.subject.keywordlines of researchen
dc.subject.keywordenvironmental justiceen
dc.subject.keywordhemispheric studiesen
dc.subject.keywordlegal theoryen
dc.subject.keywordscientific outputen
dc.subject.proposalanálisis bibliográficospa
dc.subject.proposalestudios hemisféricosspa
dc.subject.proposaljusticia ambientalspa
dc.subject.proposallíneas de investigaciónspa
dc.subject.proposalproducción científicaspa
dc.subject.proposalteoría del derechospa
dc.titleDe la teoría a la praxis contemporánea: aportes del Grupo de Investigación en Teoría del Derecho, la Justicia y la Política (2018-2024)spa
dc.typeworking paper
person.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4594-4940
person.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0935-5583
person.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7197-2294
person.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6597-2335
person.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8407-2671

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
WP-DEM-1 De la teoria-IvanVargas.pdf
Tamaño:
421.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.4 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: