Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorBejarano Gaitán, Andrés Camilo
dc.date.accessioned2024-06-01T04:07:40Z
dc.date.available2024-06-01T04:07:40Z
dc.date.issued2024-05-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/8143
dc.descriptionTrabajo de Grado para optar por el título de Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionalesspa
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo busca identificar sí, dentro del Tratado de Cooperación Amazónico de 1978 y la Convención de las Naciones Unidades Sobre el Derecho del Mar de 1982, existían medidas de acción pertinentes que facilitaran a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónico (OTCA) y la Organización Marítima Internacional (OMI) el manejo de los siguientes desastres: los incendios de la Selva Amazónica del 2019 y el bloqueo del Canal de Suez en el año 2021 respectivamente. Este análisis se hace por medio de la codificación inductiva abierta de cada uno de los documentos oficiales por los cuales se rigen cada una de las organizaciones. Tanto La vía fluvial del Suez como las zonas Amazónica son elementos que, debido al gran beneficio que aportan para quienes hacen uso de los mismos directa e indirectamente, y que se explica dentro del documento, se catalogan aquí como Bienes Públicos Globales (BPG).spa
dc.subjectBienes Públicos Globales, Sistema Internacional, Soberanía, Derecho Internacional, Desastres, Canal de Suez, Amazonas, Decodificación.spa
dc.titleBIENES PÚBLICOS GLOBALES: UNA CUESTIÓN DE SOBERANÍA Y DERECHO INTERNACIONAL EN EL MANEJO DE DESASTRES DEL CANAL DEL SUEZ Y LA SELVA DEL AMAZONASspa
dc.subject.lembDerecho Internacional y Bienes Públicos Globalesspa
dc.subject.keywordGlobal Public Goods, International System, Sovereignty, International Law, Disasters, Suez Canal, Amazon, Decoding.spa
dc.coverage.locationBogotá D.C.spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento