Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorFonseca Martínez, Miguel
dc.date.accessioned2023-11-28T17:55:33Z
dc.date.available2023-09
dc.date.available2023-11-28T17:55:33Z
dc.date.created2023-06
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.citationFonseca, M. (2023). No entre el que no sepa filosofía [documento de trabajo]. Universidad La Gran Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/7961
dc.descriptionLa lógica sería la ciencia que permitiría tal corrección del pensamiento respecto de las entidades matemáticas. La primera metodología lógica planteada por Platón hace referencia al espacio, por supuesto, en coherencia con su educación geométrica. El método que preludia directamente el ejercicio de la lógica formal de Aristóteles es el método denominado diairesis expuesto con detenimiento en el Sofista. La lógica constituye entonces el primer esquema normativo en relación con el ser de las cosas. La norma, nomos , es una manifestación del orden del cosmos que se corresponde en todos los niveles del ser. Para Platón, el entendimiento y sus reglas precisamente se moverían de tal suerte, y según la disposición de los números. La lógica debe moverse como debe moverse el músico según las leyes de la armonía, si bien cada canción es diferente y particular cuando se llena de algún contenido.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectPlatónspa
dc.subjectlógicaspa
dc.subjectgeometríaspa
dc.subjectfilosofíaspa
dc.titleNo entre el que no sepa filosofíaspa
dc.title.alternativeNo entre el que no sepa filosofíaspa
dc.publisher.departmentCiencias de la Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Filosofíaspa
dc.coverage.locationBogotáspa
dc.creator.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4398-7346spa
dc.date.dateaccepted2023-06
dc.identifier.ddc196


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento