Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorFonseca Martínez, Miguel
dc.date.accessioned2023-11-28T16:55:22Z
dc.date.available2023-11
dc.date.available2023-11-28T16:55:22Z
dc.date.created2023-02
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.citationFonseca, M. (2023). Apuntes sobre “El Futuro de la Filosofía después de Wittgenstein” [documento de trabajo]. Universidad La Gran Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/7949
dc.descriptionPara el profesor Modesto Gómez existe un nuevo horizonte para filosofar después de Wittgenstein, que a su vez, está anclado en él mismo. Wittgenstein introduce al final de su obra una justificación del método en filosofía. “reintroduce en su pensamiento un modelo no relativizado de racionalidad. En otras palabras: el propio método terapéutico, para ser efectivo, exige formas sustantivas de filosofía” (Gómez, 2010: 293).spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectModesto Gómez Alonsospa
dc.subjectWittgensteinspa
dc.subjectcertezaspa
dc.titleApuntes sobre “El Futuro de la Filosofía después de Wittgenstein”spa
dc.title.alternativeApuntes sobre “El Futuro de la Filosofía después de Wittgenstein”spa
dc.publisher.departmentCiencias de la Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Filosofíaspa
dc.coverage.locationBogotáspa
dc.creator.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4398-7346spa
dc.date.dateaccepted2023-02
dc.identifier.ddc196


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento