Latinoamérica: “el cuarto de san Alejo” en la geopolítica de Occidente. Comentario sobre la geopolítica latinoamericana
Date
2023-09-13Author
Torres-Torres, Néstor H.
Facultad
Centro de Pensamiento La Esperanza "Don Pedro Laín Entralgo"
Citación
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente ensayo tiene el propósito de hacer un comentario personal sobre la geopolítica latinoamericana a partir del curso de cualificación docente Geopolítica Moderna y Contemporánea, impartido por la Universidad La Gran Colombia. A riesgo de caer en una generalización que puede resultar impertinente, se toma a Latinoamérica como un objeto de estudio unitario, desde el argumento de que la mayor parte de su territorio fue colonizado por España, lo cual supone un punto común que puede determinar algunas tendencias que se repiten de forma muy similar en los Estados de América del Sur. La metodología usada corresponde con el enfoque cualitativo, desde la revisión de literatura y el análisis hermenéutico. El trabajo presenta como conclusión general que la geopolítica latinoamericana siempre ha dependido de algún poder estatal foráneo, el español o el estadounidense, razón por la cual se puede explicar la condición de subdesarrollo y la falta de apropiación de sistemas políticos propios y de procesos económicos más acordes con el mundo industrializado.
Collections
- Documentos de Trabajo [136]