• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Latinoamérica: “el cuarto de san Alejo” en la geopolítica de Occidente. Comentario sobre la geopolítica latinoamericana

    Thumbnail
    View/Open
    Geopolitica Latinoamericana_working paper (209.5Kb)

    Date

    2023-09-13

    Author

    Torres-Torres, Néstor H.

    Facultad

    Centro de Pensamiento La Esperanza "Don Pedro Laín Entralgo"

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Latinoamérica: “el cuarto de san Alejo” en la geopolítica de Occidente. Comentario sobre la geopolítica latinoamericana AU - Torres-Torres, Néstor H. Y1 - 2023-09-13 UR - http://hdl.handle.net/11396/7842 AB - ER - @misc{11396_7842, author = {Torres-Torres Néstor H.}, title = {Latinoamérica: “el cuarto de san Alejo” en la geopolítica de Occidente. Comentario sobre la geopolítica latinoamericana}, year = {2023-09-13}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/7842} }RT Generic T1 Latinoamérica: “el cuarto de san Alejo” en la geopolítica de Occidente. Comentario sobre la geopolítica latinoamericana YR 2023-09-13 LK http://hdl.handle.net/11396/7842 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    geopolítica
    historia contemporánea
    intervencionismo
    Latinoamérica
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El presente ensayo tiene el propósito de hacer un comentario personal sobre la geopolítica latinoamericana a partir del curso de cualificación docente Geopolítica Moderna y Contemporánea, impartido por la Universidad La Gran Colombia. A riesgo de caer en una generalización que puede resultar impertinente, se toma a Latinoamérica como un objeto de estudio unitario, desde el argumento de que la mayor parte de su territorio fue colonizado por España, lo cual supone un punto común que puede determinar algunas tendencias que se repiten de forma muy similar en los Estados de América del Sur. La metodología usada corresponde con el enfoque cualitativo, desde la revisión de literatura y el análisis hermenéutico. El trabajo presenta como conclusión general que la geopolítica latinoamericana siempre ha dependido de algún poder estatal foráneo, el español o el estadounidense, razón por la cual se puede explicar la condición de subdesarrollo y la falta de apropiación de sistemas políticos propios y de procesos económicos más acordes con el mundo industrializado.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/7842
    Collections
    • Documentos de Trabajo [136]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback