Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorDíaz Trujillo, Pedro Pablo
dc.contributor.authorDiaz Trujillo, Pedro Pablo
dc.contributor.authorHildebrando Hernández, Jesús
dc.date.accessioned2023-07-31T17:39:00Z
dc.date.available2023-07-31T17:39:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/7791
dc.description¿De dónde sale el dinero para comprar votos? Una posibilidad es que los políticos en ejercicio manipulen los bienes y servicios del Estado para financiar el clientelismo electoral. Pero los retadores no pueden acceder a los recursos estatales, y muchos gobiernos restringen cada vez más el uso discrecional de los fondos estatales. Otra posible respuesta proviene de los partidos políticos. Los partidos pueden utilizar las cuotas recaudadas de los miembros y las donaciones para financiar los esfuerzos de compra de votos. Sin embargo, el clientelismo persiste en países donde los partidos son débiles y carecen de recursos y donde el financiamiento público de campañas es insignificante. Este documento argumenta que la contratación pública, particularmente en torno a los contratos de infraestructura, proporciona una fuente importante de fondos de campaña que impulsan los esfuerzos de compra de votos. Los titulares asignan contratos mientras están en la campaña electoral a cambio de donaciones de proyectos de infraestructura en un patrón temporal al que nos referimos como un "ciclo de contratación electoral". Con el tiempo, los titulares pueden construir relaciones sostenidas con los contratistas que atenúan los ciclos de contratación electoral.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcontratación estatalspa
dc.subjectcorrupciónspa
dc.subjectpoliticaspa
dc.subjecteleccionesspa
dc.subjectreelección electoralspa
dc.titleRiesgos de corrupción en la contratación pública colombianaspa
dc.subject.lembCarrera administrativaspa
dc.subject.lembConflicto de intereses (funcionarios y empleados)spa
dc.subject.lembDelitos de los funcionariosspa
dc.subject.lembResponsabilidad administrativaspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Contratación estatalspa
dc.coverage.locationBogotáspa
dc.creator.degreeEspecialista en Derecho con énfasis en Contratación estatalspa
dc.contributor.managerMazuera Ayala, Paula


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del Documento se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International