Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorJuapuezan Piarpuezan, Manuel Jesus
dc.contributor.authorArenas Acosta, Diana Sofia
dc.contributor.authorGonzalez Ahumada, Yerzon Alejandro
dc.date.accessioned2023-06-17T18:53:59Z
dc.date.available2023-06-17T18:53:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/7730
dc.descriptionEn este trabajo de investigación se propone adaptar las herramientas y técnicas del UX (User Experience) esto con el fin de complementar a la arquitectura participativa, esto se busca a través del design thinking aplicado al diseño de espacios arquitectónicos que se centren en las necesidades del usuario. Es importante decir que la arquitectura participativa busca involucrar a los usuarios finales en el proceso de diseño y construcción de proyectos arquitectónicos, sin embargo, enfrenta algunos obstáculos como la falta de comunicación, representatividad, conocimiento técnico y cambio. Por otro lado, la adaptación del UX ofrece formas de superar estos obstáculos mediante el análisis de usuarios, el diseño centrado en el usuario, la creación de prototipos y la evaluación de las propuestas. Con estas herramientas, se pueden entender mejor las necesidades, preferencias y comportamientos de los usuarios y crear soluciones creativas y válidas. Para demostrar la factibilidad y utilidad de esta propuesta se realizó un análisis de la arquitectura participativa y el campo UX, se seleccionaron algunas herramientas de esta metodología y se aplicó una prueba piloto con la adaptación UXAR que se refiere a la adaptación del UX con el design thinking dentro de la arquitectura participativa. El estudio adapta las herramientas y lógicas del campo UX a la arquitectura participativa para mejorar la conexión entre el diseñador y el usuario final. Se siguen 8 pasos y 7 herramientas UX desde la recopilación de información hasta el testeo con realidad virtual. Se presentan los resultados, recomendaciones y alcances de la adaptación.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectarquitectura participativaspa
dc.subjectmetodologíasspa
dc.subjectviviendaspa
dc.subjectUXspa
dc.subjectexperienciaspa
dc.subjecthabitarspa
dc.titleAdaptación UXAR: metodología del campo ux como complemento en el diseño de arquitectura participativaspa
dc.subject.lembArquitectura - diseños y planosspa
dc.subject.lembDiseño arquitectónico - aspectos socialesspa
dc.subject.lembComunicación en diseño arquitectónicospa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.subject.keywordparticipatory architecturespa
dc.subject.keywordmethodologiesspa
dc.subject.keywordhousingspa
dc.subject.keywordUXspa
dc.subject.keywordexperiencespa
dc.subject.keywordinhabitspa
dc.coverage.locationBogotáspa
dc.creator.degreeArquitecto(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del Documento se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International