Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorGonzalez Buitrago, Jose Ignacio
dc.contributor.authorRiascos Salazar, Harly Felipe
dc.datespa
dc.date.accessioned2023-03-28T00:57:18Z
dc.date.available2023-03-28T00:57:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/7614
dc.descriptionA continuación, el suscrito investigador, se propondrá realizar una investigación y un análisis académico acerca del estado de multiafiliación en Colombia, a partir de la Ley 100 de 1993, la cual tiene su Genesis esencialmente, en el contexto estructural en el que se erigió el sistema general de pensiones en Colombia, a partir de la promulgación de la Ley 100 de 1993, en la cual se privatizo parcialmente la administración de los recursos producidos a través de las cotizaciones realizadas por los afiliados al sistema. De igual manera, a partir del nacimiento de esta iniciativa privada, el sistema en sí mismo fue divido dos, es decir, en primera medida, el régimen de prima media con prestación de definida (RPM) y el régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS); regímenes que, por composición estructural se definieron como incompatibles entre sí. Por lo que era casi que impensable, que fuera de recibo armónico que los afiliados al sistema pudiesen estar afiliados simultáneamente en ambos regímenes pensionales. En primera medida, se evidencio la necesidad de investigar acerca de este tipo de situaciones, en qué casos presentaban las afiliaciones múltiples, y como se dirimían este tipo de conflictos, para lo cual, se planteó una pregunta de investigación, la cual consiste en establecer; ¿Qué procedimientos o trámites administrativos siguen las administradoras de pensiones, cuando se presenta el fenómeno de la multiafiliación entre regímenes pensionales en Colombia? Seguidamente, se estructuro, o se trazó este investigador, un objetivo de abordaje general, el cual consistirá en determinar qué procedimientos y parámetros siguen las administradoras de pensiones al momento de determinar qué régimen pensional se subroga la administración de los fondos cotizados por el multi afiliado, y el posterior reconocimiento de la prestación económica de pensión en cualquiera de sus modalidades. . En consonancia con el principio de solidaridad, de estandarte misional para la Universidad La Gran Colombia, se acudió para realizar este trabajo de académico, a la línea investigación de derecho laboral y seguridad social, visionando que, con las letras consignadas por este alumno, se contribuirá al reconocimiento de la calidad académica de este honorable claustro, y también, a la innovación en la investigación académica. En segundo orden, se justificará la necesidad de realizar una investigación de esta índole, para que se necesita generar líneas de investigación acerca de estos temas, que se espera de la investigación, y quienes beneficiara la presente investigación. Seguidamente, se analizarán algunos trabajos ya escritos con anterioridad, por parte de doctrinantes afines al derecho laboral y al derecho de la seguridad social, esto con la finalidad de verificar en qué estado se encuentra la investigación del tema que se tratara y analizara en el presente texto. A partir de lo expuesto por los autores se cimentarán los criterios a tener en cuenta por parte del suscrito dar inicio y desarrollo a la respectiva investigación. Como valor social, se denotará que se logró dar respuesta a la pregunta de investigación, con lo cual, se le entregará a la Universidad La Gran Colombia, a la comunidad académica, y a la sociedad colombiana en general, no solo un trabajo de investigación, sino también una herramienta de consulta y de análisis acerca de la situación pensional de los afiliados al sistema general de pensiones en Colombia, así como también, un documento que le otorgara al lector la versatilidad léxica y formal para comprender la situación de multiafiliación en Colombia, y como se debe identificar, dirimir y resolver esta situación pensional atípica. Ulteriormente, procederá a dar desarrollo de fondo a trabajo de investigación, desarrollando los objetivos específicos de investigación planteados en el cuerpo del presente texto, iniciando en su primer capítulo, enunciando como se ha venido expresando, los antecedentes de la investigación realizada, trazando la estructura formal del trabajo de investigación realizada; abordando en su segundo capítulo el estado de multiafiliación, y su conceptualización desde la Ley, la jurisprudencia y de cara a las administradoras de fondos de pensiones; Continuando en su tercer capítulo con el análisis de la cantidad de casos de multiafiliacion presentados dentro de las administradoras de fondos de pensiones, sin distinción de su régimen, realizando un estudio dinámico y pedagógico a partir de la información y datos recaudados dentro del trasegar de la presente investigación. Terminando en su cuarto capítulo, con el desarrollo del tercer objetivo específico, presentando los estudios realizados respecto de los tramites ejecutados por las administradoras de pensiones para, identificar, definir y resolver las situaciones y casos de multiafiliación, a través de los comités de multiafiliación. Finalizando, con los argumentos conclusivos presentados por el suscrito investigador, los cuales, tenderán a dar de una definición propia de la situación de multiafiliación entre regímenes pensionales en Colombia, partir de la Ley 100 de 1993. Considerando al final, si se logró abordar la totalidad de los objetivos planteados, y considerando si se logró dar respuesta a la pregunta de investigación planteada.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSeguridad Socialspa
dc.subjectDerecho Fundamentalspa
dc.subjectLibre escogenciaspa
dc.subjectRégimen pensionalspa
dc.subjectPrestación económicaspa
dc.subjectMultiafiliaciónspa
dc.titleConceptualización, tramitación y resolución del estado de multiafiliación entre regímenes pensionales en Colombia a partir de la Ley 100 de 1993spa
dc.subject.lembFondos de pensionesspa
dc.subject.lembJubilación - legislaciónspa
dc.subject.lembSeguridad socialspa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho del trabajospa
dc.coverage.locationBogotáspa
dc.creator.degreeEspecialista en Derecho del trabajospa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del Documento se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International