Políticas públicas efectivas para mitigar la crisis en época de pandemia Covid-19 en el sector del trabajo informal en la ciudad de Bogotá

Date
2022Author
Contreras Martinez, Edisson Jairo
Concha Parra, Andrea Paulina
Título obtenido
Especialista en Derecho del trabajo
Director de tesis
González Buitrago, José IgnacioPublicador
Universidad La Gran Colombia
Programa
Especialización en Derecho del trabajo
Citación
Share
Palabras clave
InformalidadEmpleo
Pandemia
Formación
Desarrollo económico
Igualdad
Pandemia de COVID-19 (2019-2021)
Bogotá (Colombia)
Estabilidad laboral
Derecho al trabajo
Metadata
Show full item recordAbstract
Dentro de las consecuencias que ha dejado el Covid-19 en Bogotá, ha sido la afectación al trabajo formal, pues en pandemia múltiples sectores económicos han visto una gran disminución en sus ingresos lo que conllevó a una reducción sustancial en el personal, bajo ese entendido se explica que posterior a la pandemia se han buscado implementar políticas públicas que ayuden a la creación de empleos y su formalización, aunado a ello se deberá precisarse en los avances que se han generado durante la post pandemia, por tanto se evacuaran las políticas públicas que han mitigado esos márgenes de informalidad, a su vez se indicaran los índices de los trabajadores que se encuentran en la informalidad, todo esto con el fin de llevar a una proyección de la verdadera aplicación de las normas y acuerdos del Consejo de Bogotá para que se dé una garantía al trabajador informal.
Abstract
Among the consequences that the Covid-19 has left in Bogotá, it has been the affectation of formal work, since in the pandemic multiple economic sectors have seen a great decrease in their income, which led to a substantial reduction in personnel, under this understanding. It is explained that after the pandemic, they have sought to implement public policies that help create jobs and their formalization, in addition to this, the advances that have been generated during the post-pandemic must be specified, therefore the public policies that have mitigated these margins of informality, in turn, the rates of workers who are in informality will be indicated, all this in order to lead to a projection of the true application of the regulations and agreements of the Council of Bogotá so that they can be give a guarantee to the informal worker.