Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorReyes Guarnizo, Andrea Bibiana
dc.contributor.authorDíaz Riveros, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2021-11-12T12:30:34Z
dc.date.available2021-11-12T12:30:34Z
dc.date.created2021-11-11
dc.date.issued2021-06-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6994
dc.descriptionEl tema principal de la investigación titulada Procesos de apropiación del territorio en la ruralidad, desde la estrategia pedagógica “Descubramos nuestro territorio” Casos de estudio en Colombia: Soacha – Usme – Guamalen el Meta, se orienta en la reflexión de los procesos de apropiación del territorio desde la mirada de los escenarios rurales a través de cuatro estudios de caso. Como situación problema, se observa, por una parte, que los acuerdos de paz, no presentan acciones vinculantes a los actores rurales, no existen proyectos claros que permitan la apropiación del territorio, desde la identificación y caracterización de elementos, ambientales, históricos, arqueológicos y urbanos desde quienes viven en el territorio, para este caso, el rural. Y por otra la dinámica de las políticas agrarias no se encuentra claramente articuladas a las dinámicas de crecimiento urbano. Frente a esta situación es importante analizar ¿Cuál es conocimiento o reconocimiento de los elementos de identidad del territorio en la ruralidad para cada uno de los casos de estudio? Y de ¿qué manera las características del diseño del espacio público en la ruralidad pueden fortalecer la identidad y el sentido de apropiación del territorio?spa
dc.language.isospaspa
dc.titleSOSTENIBILIDAD Y GOBERNANZA DE LAS COMUNIDADES, EN CLAVE DE NUEVAS RURALIDADESspa
dc.title.alternativeSOSTENIBILIDAD Y GOBERNANZA DE LAS COMUNIDADES, EN CLAVE DE NUEVAS RURALIDADESspa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.locationBogotáspa
dc.date.dateaccepted2021-11-12


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento