Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorRuiz Hernández, José Alcides
dc.contributor.authorZambrano Martinez, Erwin
dc.date.accessioned2021-09-15T15:39:17Z
dc.date.available2021-09-15T15:39:17Z
dc.date.created2020-11-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6942
dc.descriptionA partir de la investigación “PROTOTIPO DE VIVIENDA-LABORATORIO EN GUADUA...” se desarrolló un marco en madera para la elaboración de muros en bahareque, es así como se conoce la madera reciclada de las estibas (pallets de madera), conviene anotar que en Bogotá con la tendencia hacia el tema del reciclaje de la basura y el material de desecho se ha organizado múltiples empresas alrededor de los materiales en desuso, por tanto respecto al tema de las estibas se encuentran algunos negocios que recogen el material lo disponen en los sitios de trabajo, estas estiban se desarman dando como resultado una variedad de productos como las tablas las cuales se comercializan como fondos para las camas, también se producen variadas dimensiones de maderas que tienen uso en el armado de muebles, finalmente los elementos de madera clasificada como residuos o recortes se venden en los restaurantes de la localidad como fuente de calor para los asaderos. Dentro del material clasificado resultante del desarme de las estibas, se encontró un producto clasificado como repisa de sección 8 x 4 centímetros y de 1.0 metros de largo o de 1.10 metro, esta repisa es el material de trabajo para la elaboración de la columna en macho y hembra a partir de madera reciclada.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleCOLUMNA MODULAR A PARTIR DEL USO DE MADERA RECICLADAspa
dc.title.alternativeCOLUMNA MODULAR A PARTIR DEL USO DE MADERA RECICLADAspa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.locationBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento