• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas
    • Revistas de Investigación
    • Revista UGCiencia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización fisicoquímica del plátano (Musa paradisiaca sp. AAB, Simmonds) para la industrialización

    Thumbnail

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Caracterización fisicoquímica del plátano (Musa paradisiaca sp. AAB, Simmonds) para la industrialización UR - http://hdl.handle.net/11396/6657 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_6657, author = {}, title = {Caracterización fisicoquímica del plátano (Musa paradisiaca sp. AAB, Simmonds) para la industrialización}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6657} }RT Generic T1 Caracterización fisicoquímica del plátano (Musa paradisiaca sp. AAB, Simmonds) para la industrialización LK http://hdl.handle.net/11396/6657 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El plátano (Musa paradisiaca sp. AAB, Simmonds). Es utilizado para preparar, sopas, harinas, fritos y precocidos.Las características fisicoquímicas durante la postcosecha permiten definir el estado de madurez adecuado en laobtención de una pasta para la producción del pasabocas; para su identificación se tomaron muestras requeridasen el análisis diario desde el momento de cosecha, hasta el día 7. El almacenamiento se realizo a temperaturade 24 °C y la humedad relativa de 70% ±2, se analizó la acidez titulable, los sólidos solubles totales, el pH, Laactividad de agua, la humedad y la textura, encontrando un incremento en los sólidos solubles totales y la acideztitulable durante los días de almacenamiento, el % de humedad se mantuvo constante mientras que el contenidode almidón, pH, la actividad de agua y la textura disminuyeron debido al proceso de maduración de la fruta,además se observo que la pulpa de plátano tiene mayor resistencia a la compresión en cortes longitudinal quetransversal.Palabras clave: Acidez titulable, actividad de agua, humedad, pH.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6657
    Collections
    • Revista UGCiencia [79]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback