Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorZeballosf-Cuathin, Adrian
dc.contributor.authorCáceres Mendoza, Enrique
dc.date.accessioned2021-07-14T21:46:29Z
dc.date.available2021-07-14T21:46:29Z
dc.date.created2020-12-01
dc.date.issued2020-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6272
dc.descriptionLas aparentes bondades del Estado Legislativo no pudieron confirmarse en el derecho contemporáneo. La rigidez de la ley terminó por ignorar la flexibilidad de la realidad. Las formas no reconocieron la materia, ese contenido valorativo y práctico que también hace parte del derecho fue inadvertido. Por esta razón se produce la necesidad de trascender a un nuevo modelo de Estado, al Estado Constitucional de Derecho. Este nuevo Estado, que tiene a la Constitución como el punto de intersección entre el Estado y el Derecho, y que es el producto de la puja entre el derecho y el poder, proclama y se sujeta a un constitucionalismo ampliamente dogmático y garantista, que se desarrolla en función de hacer materialmente posibles los derechos humanos y fundamentales. Aquí las formas (ley) van a ceder frente a la materia (Constitución), y por ende frente a los valores, principios y derechos fundamentales.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectEstado Constitucionalspa
dc.subjectConstitucionalismospa
dc.titleEL EFECTO DE IRRADIACIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO GLOBAL EN EL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANOspa
dc.title.alternativeDel Estado Legislativo al Estado Constitucional de Derecho en Colombiaspa
dc.publisher.departmentDerecho y ciencias políticas y socialesspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.coverage.locationBogotáspa
dc.date.dateaccepted2020-12-01


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento