VIVIENDAS MAPVIS: Modelo de autoconstrucción para viviendas sostenibles enfocada en poblaciones vulnerables ubicadas en Quibdó - Chocó

View/ Open
Date
2021Author
Costo Martínez, Brenda Lindsay
Amaya Tibocha, Paola Alexandra
Título obtenido
Arquitecto(a)
Director de tesis
Martínez Forero, Manuel FernandoPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Arquitectura
Programa
Arquitectura
Citación
Share
Palabras clave
AutoconstrucciónViviendas productivas
Viviendas sostenibles
Viviendas para poblaciones vulnerables
Estrategias para climas cálidos
Construcciones en Bahareque Encementado
Construcción sostenible
Desarrollo urbano
Fibras vegetales como materiales de construcción
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo surge de la necesidad de mejorar la calidad de vida residencial de la
población del Quibdó, por medio de un diseño de vivienda productiva sostenible y un manual de
autoconstrucción de esta, permitiendo una participación directa y un ahorro en la economía del
propietario. El prototipo está basado en un diseño que responda a la ubicación, condiciones
geográficas, necesidades del entorno y cultura del lugar, como también la implementación de
materiales característicos de la zona, con el fin de aprovechar los recursos del lugar y reducir el
impacto ambiental que se genera; se implementaron estrategias para minimizar dicho impacto
generando confort y soluciones eficaces para la mejora de calidad de vida de los pobladores de
Quibdó. Para el desarrollo del proyecto se contempla la arquitectura productiva buscando el
progreso y auto sustentación del usuario; brindando oportunidades de desarrollo en las viviendas
de los pobladores, aprovechando sus recursos de manera eficiente y generando un impacto
positivo dentro de su economía.
Abstract
This work arises from the need to improve the quality of residential life of Quibdo’s
population, through a sustainable productive housing design and a manual of self-construction of
it, allowing direct participation and savings for the owner’s economy. The prototype is based on a
design that responds to the location, geographical conditions, needs of the environment and culture
of the place, as well as the implementation of characteristic materials of the area, in order to take
advantage of the resources of the place and reduce the environmental impact that is generated;
strategies were implemented to minimize this impact by generating comfort and effective
solutions, improving the quality of life of Quibdó's inhabitants. For the development of the project,
the productive architecture is contemplated seeking the progress and self-support of the user;
providing growth opportunities in the homes of the inhabitants, an efficient exploiting of their
resources and generating a positive impact within their economy.
Collections
- Arquitectura [907]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proyecto de vivienda "PRO2 HOUSING" vivienda productiva y progresiva
Labrador Avendaño, Geimar Mauricio (Universidad La Gran Colombia; Arquitectura; Arquitectura, 2016)La formulación de este proyecto está arraigada en un problema de inundaciones constantes que tiene como damnificados a los habitantes del corregimiento El Porvenir, un asentamiento ubicado a cinco kilómetros del casco ... -
Estrategias de mejoramiento para vivienda rural: Adecuación en saneamiento básico de las viviendas en el área rural de Boavita Boyacá
Cristancho Colmenares, Luis Alberto (Universidad La Gran Colombia; Arquitectura; Arquitectura, 2021)El déficit de vivienda no solamente describe la ausencia o falta de vivienda, sino el conjunto de carencias y precariedad, que determinan las condiciones en que habita la población. Boavita, es el municipio más grande de ... -
VIVIENDA ECOLÓGICA PERIURBANA EN USME: Solución productiva y sostenible de vivienda articuladora del entorno urbano - Rural.
Briceño Poveda, Oscar Daniel (Universidad La Gran Colombia; Arquitectura; Arquitectura, 2021)El buen desarrollo de un borde urbano condiciona la expansión de una ciudad, es así como una mala planeación puede desencadenar en la utilización de diversos terrenos rurales como urbanos, la presión inmobiliaria que se ...