Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorMartínez Forero, Manuel Fernando
dc.contributor.authorCristancho Colmenares, Luis Alberto
dc.date.accessioned2021-06-18T15:44:15Z
dc.date.available2021-06-18T15:44:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6205
dc.descriptionEl déficit de vivienda no solamente describe la ausencia o falta de vivienda, sino el conjunto de carencias y precariedad, que determinan las condiciones en que habita la población. Boavita, es el municipio más grande de la provincia del norte de Boyacá, algunas de las viviendas del área rural no cumplen con las condiciones de confort e instalaciones hidrosanitarias adecuadas, para un buen desarrollo de la población del municipio, El proyecto se realizó mediante un estudio de caso, con el fin de llevar ejecutar las estrategias planteadas a un área objetivo, iniciando con un recorrido visual por el área rural del municipio, seleccionando la vereda con mayor afectación en cuanto a deterioro exterior de sus viviendas, luego de tener ya definido el lugar a intervenir, se acude a la alcaldía y a planeación municipal obteniendo información sobre censo poblacional, recorrido de las redes hidrosanitarias, entre otros, se elabora un consentimiento informado y se aplica una encuesta con el fin de poder acceder a la vivienda y determinar las fallas en su interior, a su vez se realiza registro fotográfico con los principales daños de la vivienda y con la tabulación de las encuestas y la verificación visual interna de las viviendas, se llega a la conclusión de que los daños comunes en la mayoría de las viviendas son deterioro en infraestructura, deficiencia de redes hidrosanitarias, y el mal estado de baños y cocinas dándonos como resultado los 4 casos de estudio los cuales son los que cuentan con mayor afectación. Luego, se proponen estrategias de mejoramiento a partir del diseño de baños y cocinas, con recomendaciones en cerramientos, redes de suministro de agua y red de aguas negras; para lo cual se elabora una cartilla de fácil entendimiento, teniendo en cuenta el nivel educativo de la población objetivo. En esta cartilla se recopila toda la información necesaria para la ejecución del proyecto, donde se pueden observar imágenes con la distribución de las redes hidrosanitarias, planos técnicos y cuadros con materiales detallados para la realización de los mismos. Teniendo en cuenta el nivel socioeconómico de los habitantes de la vereda, se realiza una propuesta de gestión, la cual se divide en auto gestión que consiste en que el habitante una vez recibida la información por parte de la alcaldía sobre la propuesta de mejoramiento y decide asumir los costos totales de la elaboración y ejecución del proyecto, ya que cuenta con los recursos necesarios para llevarlo a cabo, por otro lado se propone una gestión mixta, la cual es una opción que se da a personas que no puedan realizar por sí mismas la obra y tengan que ser acompañadas por entes locales como la alcaldía, fundaciones, instituciones educativas y entes externos, las cuales van ayudar a los pobladores ya sea con recursos o con la elaboración del proyecto, puede ser con, interpretación de planos y mano de obra, sin dejar de lado que el habitante que no pueda aportar materiales por diferentes razones ya sea discapacidad o algún otro motivo tiene que brindar un acompañamiento en el desarrollo de la intervención con el fin de que se apropie del proyecto.spa
dc.description.abstractThe housing deficit not only describes the absence or lack of housing, but also the set of deficiencies and precariousness, which determine the conditions in which the population lives. Boavita, is the largest municipality in the northern province of Boyacá, some of the homes in the rural area do not meet the comfort conditions and adequate hydrosanitary facilities, for a good development of the municipality's population, The project was carried out through multiple phases, starting with a visual tour of the rural area of the municipality, selecting the sidewalk with the greatest impact in terms of exterior deterioration of their homes, after having already defined the place to intervene, they go to the mayor's office and municipal planning obtaining information on Population census, tour of the hydrosanitary networks, among others, an informed consent is drawn up and a survey is applied in order to be able to access the house and determine the faults inside, in turn, a photographic record is made with the main damages of the dwelling and with the tabulation of the surveys and the internal visual verification of the dwellings, the conclusion is reached On the fact that the common damages in most of the houses are deterioration in infrastructure, deficiency of hydrosanitary networks, and the poor condition of bathrooms and kitchens, giving us as a result the 4 case studies which are the ones with the greatest affectation. Taking into account the socioeconomic level of the inhabitants of the village, a management proposal is made, which is divided into self-management that consists in that the inhabitant once received the information from the mayor's office on the improvement proposal and decides assume the total costs of the preparation and execution of the project, since it has the necessary resources to carry it out, on the other hand, a mixed management is proposed, which is an option that is given to people who cannot carry out by themselves the work and have to be accompanied by local entities such as the mayor's office, foundations, educational institutions and external entities, which will help the inhabitants either with resources or with the development of the project, it can be with, interpretation of plans and labor work, without neglecting that the inhabitant who cannot provide materials for different reasons, be it disability or some other reason, has to provide support in the development or of the intervention in order to take ownership of the project.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdéficit de viviendaspa
dc.subjectinstalaciones hidrosanitariasspa
dc.subjectdéficit de confortspa
dc.subjectvivienda ruralspa
dc.subjectmuros en baharequespa
dc.titleEstrategias de mejoramiento para vivienda rural: Adecuación en saneamiento básico de las viviendas en el área rural de Boavita Boyacáspa
dc.subject.lembDesarrollo ruralspa
dc.subject.lembFibras vegetales como materiales de construcciónspa
dc.subject.lembInstalaciones sanitariasspa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.subject.keywordhousing deficitspa
dc.subject.keywordplumbing facilitiesspa
dc.subject.keywordcomfort deficitspa
dc.subject.keywordrural housingspa
dc.subject.keywordbahareque wallsspa
dc.coverage.locationBogotáspa
dc.creator.degreeArquitecto(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del Documento se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International