• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La modernidad líquida y su reflexión con el ambiente

    Thumbnail
    View/Open
    Modernidad Liquida.pdf (Contenido) (159.2Kb)

    Date

    2020-12-01

    Author

    Ortiz Motta, Diana Carolina

    Facultad

    Ciencias económicas, administrativas y contables

    Programa

    Contaduría

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - La modernidad líquida y su reflexión con el ambiente AU - Ortiz Motta, Diana Carolina Y1 - 2020-12-01 UR - http://hdl.handle.net/11396/6071 AB - ER - @misc{11396_6071, author = {Ortiz Motta Diana Carolina}, title = {La modernidad líquida y su reflexión con el ambiente}, year = {2020-12-01}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6071} }RT Generic T1 La modernidad líquida y su reflexión con el ambiente YR 2020-12-01 LK http://hdl.handle.net/11396/6071 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Ambiente
    Modernidad Líquida
    Economía Ambiental
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Zygmunt Bauman es conocido por el concepto de la modernidad líquida, en la que todo es moldeable, provisional, precario, fluctuante, veloz, cambiante, flexible, etc. En esta sociedad la razón y la lógica permiten liberarse de aquellos prejuicios de la premodernidad, y adoptar un sentimiento de libertad que lleva a sentirse superior a todo cuanto conoce, al punto de dominar los recursos que tiene a su alcance. Por lo tanto, se ha optado en este capítulo por reflexionar sobre la modernidad líquida desde la mirada de los consumidores, el Estado y los capitalistas ante el uso de los recursos naturales. Según los aportes de Zygmunt Bauman en su libro Esto no es un diario. Se puede decir, que predomina una distopía , ya que la sociedad pretendiendo alcanzar su felicidad pasa por encima de la naturaleza, sin importar que está es limitada y que aún hay generaciones que se merecen un mejor planeta.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6071
    Collections
    • Documentos de Trabajo [128]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback