Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorMontero González, Martha Soledad
dc.date.accessioned2021-05-27T23:58:58Z
dc.date.available2021-05-27T23:58:58Z
dc.date.created2020-12-01
dc.date.issued2020-12-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/6049
dc.descriptionAsistente y organizadora del simposio ¿Para qué sirve estudiar filosofía? Realizado el: 2020-12-04 en Bogotá D.C Sede Universidad La Gran Colombia. XXI para controvertir la idea de que la filosofía es para viejitos, o para “nerds” o para personas que tienen asegurada su vida económica. En el mundo de hoy es muy difícil hablar de la pureza de la filosofía porque las fronteras del saber se están diluyendo, cada vez más; en ese sentido sirve para pensar cómo crear nuevas maneras de hacer arte, de escribir, de producir imágenes, de hacer cine, de investigar, de innovar respecto delos problemas sociales, culturales, académicos, educativos y artísticos. La filosofía no es ni se puede reducir a leer libros de autores, porque la filosofía no es una práctica formal del pensamiento sino la capacidad de crear nuevas visiones y con ellas nuevas prácticas sociales y educativas. De ahí el propósito de convocar individuos y colectivos para hacer de la filosofía un campo de estudio y de vigencia de la cultura y de la educación.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectFilosofíaspa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.subjectPensamientospa
dc.titleSimposio ¿para qué sirve estudiar filosofía?spa
dc.title.alternativeSimposio ¿para qué sirve estudiar filosofía?spa
dc.publisher.departmentCiencias de la Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Socialesspa
dc.coverage.locationBogotáspa
dc.date.dateaccepted2020-12-01


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento