• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pedagogía en Arquitectura, Diseño, dicactica

    Thumbnail
    View/Open
    aprendizaje de modelación digital desde ejemplo.pdf (Contenido) (909.9Kb)

    Date

    2020-12-01

    Author

    Pérez Fernández, Oscar Mauricio

    Facultad

    Arquitectura

    Programa

    Arquitectura

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Pedagogía en Arquitectura, Diseño, dicactica AU - Pérez Fernández, Oscar Mauricio Y1 - 2020-12-01 UR - http://hdl.handle.net/11396/6039 AB - ER - @misc{11396_6039, author = {Pérez Fernández Oscar Mauricio}, title = {Pedagogía en Arquitectura, Diseño, dicactica}, year = {2020-12-01}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/6039} }RT Generic T1 Pedagogía en Arquitectura, Diseño, dicactica YR 2020-12-01 LK http://hdl.handle.net/11396/6039 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La malla de los nueve cuadrados ha sido una metodología reproducida en varias universidades de Colombia, los arquitectos Germán Martinez y Juan Manuel Robayo esto debido a la facilidad de su reproducción, de la malla, sin embargo, el ejercicio original sucedida en la Cooper Union contiene un contexto conceptual que acompaña sus elementos. Por un lado, se encuentra influencia de la historia de la arquitectura en su formulación, y por otro lado, la influencia del lenguaje visual desarrollado a partir de las vanguardias de arte y diseño del siglo XX. Las investigaciones de Collin Rowe, Peter Slutsky y su reverberación en el planteamiento de John Hejduk para el pensum de la Cooper Union. De este modo, la noción de fenómeno espacial, como una dimensión para lenguaje arquitectónico comienza a cobrar fuerza en las indagaciones en sistemas espaciales modernos. El problema de la malla de los nueve como un ejercicio de síntesis se presenta como un espacio abstracto, desprovisto de escala y función, lo que permite la especulación e interpretación espacial. La axonometría se presenta como un instrumento para explorar y diseñar el espacio a partir de su particular visión y su posibilidad de representar la simultaneidad de la experiencia arquitectónica. Este estudio se basa en el reconocimiento conceptos presentes en el problema de la malla de los nueve a través de las palabras de investigadores, profesores y alumnos que han retomado el tema en los últimos años y el análisis puntual a las dos series de ejercicios presentados en catálogo de la exposición Education of an Architect a point of view y la conclusión del ejercicio presente en libro Education of an Architect The Irwin S. Chainin school of architecture of the cooper union
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/6039
    Collections
    • Documentos de Trabajo [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback