Tejiendo Paisajes (Estrategias para la articulación y protección del paisaje en el páramo de Guacheneque municipio de Villapinzón vereda Soatama)

Date
2020Author
López González, Andrea Elizabeth
Título obtenido
Arquitecto(a)
Director de tesis
Hincapié-Aristizabal, Carlos-FernandoPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Arquitectura
Programa
Arquitectura
Citación
Share
Palabras clave
patrimoniopaisaje
unidades del paisaje
gestión del paisaje
ecoturismo
Arquitectura sostenible - diseños y planos
Urbanismo
Desarrollo rural
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación busca diseñar estrategias para la apropiación, resguardo y articulación de los paisajes naturales y culturales, a través de la creación de un circuito turístico integrando a la comunidad, a fin de reconocer los diferentes paisajes naturales que forman parte de su patrimonio; para ello se toma una metodología descriptiva, interpretativa que valora y clasifica las unidades de paisaje en el municipio Villapinzón Cundinamarca, nacimiento del río Bogotá en el páramo de Guacheneque y la vereda de Soatama, permitiendo ubicar los puntos estratégicos para el circuito turístico, se establece cuáles son las afectaciones del paisaje cultural, relacionadas al impacto que tiene el desarrollo del territorio en el paisaje natural. A partir de esta metodología se diseñan estrategias para proteger y gestiona el paisaje natural a través del paisaje cultural por medio del turismo rural, ecoturismo como parte de las estrategias.
Abstract
This research seeks to design strategies for the appropriation, protection and articulation of natural and cultural landscapes, through the creation of a tourist circuit integrating the community, in order to recognize the different natural landscapes that are part of their heritage; for this purpose, a descriptive and interpretative methodology is used to evaluate and classify the landscape units in the municipality of Villapinzón Cundinamarca, birth of the Bogotá river in the Guacheneque moor and the Soatama trail, allowing to locate the strategic points for the tourist circuit, it is established which are the affectations of the cultural landscape, related to the impact that the development of the territory has on the natural landscape, From this methodology, strategies are designed to protect and manage the natural landscape through the cultural landscape by means of rural tourism, ecotourism as part of the strategies.
Collections
- Arquitectura [744]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de paisaje La Esmeralda. Una forma de valorar el paisaje Boyacense
Roa Martin, Karent Alejandra; Uribe Garcia, Andrea Viviana (Universidad La Gran Colombia; Arquitectura; Arquitectura, 2020-12-11)Esta investigación plantea un estudio de paisaje para el embalse La Esmeralda y las zonas rurales de los municipios de Almeida, Chivor y Macanal en la región del Valle de Tenza, ubicados en el departamento de Boyacá. Este ... -
Sumapaz - Estudio de paisaje en la subcuenca del río San Juan y El Pilar
Amaya Peñuela, Julian Alejandro (Universidad La Gran Colombia; Arquitectura; Arquitectura, 2021)El presente proyecto se desarrolla en el marco del paisaje de las áreas rurales en Colombia, específicamente en lo que se comprende como la subcuenca del rio San Juan en Sumapaz, Bogotá. La zona mantiene una división entre ... -
Paisajes ocultos: estudio de paisajes en la Cuenca alta del rio Combeima en Ibagué
Fandiño López, Yuri Vanessa; Góngora Montoya, Manuel Alejandro; Súarez Súarez, Laura Ximena (Universidad La Gran Colombia; Arquitectura; Arquitectura, 2018)El Cañón del río Combeima, se encuentra en la cordillera central de Colombia, en la ciudad de Ibagué, departamento del Tolima. Es un paisaje montañoso de alto relieve con una población dedicada a la agricultura y el turismo ...