Evaluación Económica y Financiera de la Empresa ALPINA Productos Alimenticios S.A Periodo 2012 – 2017
Date
2019Author
Diaz Suarez, Laura Milena
Zambrano Castro, Mitzio
Título obtenido
Especialista en Gerencia Financiera
Director de tesis
Chamorro Futinico, Julio CésarPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Postgrados
Programa
Especialización en Gerencia Financiera
Citación
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
Este documento muestra una mirada del sector agroindustrial en Colombia, luego de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio [TLC], usando como punto de referencia una empresa representativa para el sector como lo es Alpina S.A.
Con lo anterior, en primer momento se muestra el crecimiento que obtuvo Alpina S.A. antes de la puesta en marcha del TLC con los Estados Unidos y el resultado obtenido se comparan con lo obtenido luego de la puesta en marcha del TLC hasta el 2017, es decir, desarrollar un comparativo de lo se venía creciendo antes del TLC y lo que se obtuvo con la firma del mismo, con la finalidad de entender el impacto que real del tratado sobre la economía en especial del sector agroindustrial en Colombia, tomando como referencian el crecimiento de Alpina S.A.
En un posterior capítulo, se hará la recolección histórica de los acuerdos que han tenido Colombia y Estados Unidos en términos de relaciones bilaterales, para poder entender con claridad las metas, objetivos y dificultades que acarrea este último y definitivo acuerdo bilateral. Todo esto con el único fin de poder mostrar las principales ventajas y desventajas que lleva implícito este acuerdo de tratado de libre comercio para Colombia.
Así mismo, el tercer capítulo tendrá como enfoque el crecimiento del sector agroindustrial y con esto poder evidenciar si se materializaron las repercusiones que existían luego de la puesta en marcha del tratado de libre comercio Colombia y Estados Unidos. Esta primera aproximación, es de relevancia dado que a partir de este punto se puede concluir la relevancia de mantener o desistir el acuerdo con los Estados Unidos, hoy en día vigente.
Por último, tenemos el capítulo donde a través de un modelo de regresión simple con una variable “dummy”, se mostrará si es pertinente decir que Alpina S.A. es una empresa relevante
Valoración económica y financiera de Alpina S.A. 2012-2017
para el sector, es decir, Alpina como empresa representativa del sector puede llegar a explicar lo que sucede en el sector y sirve como punto de referencia para determinar la viabilidad del acuerdo con los Estados Unidos.