Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorChamorro Futinico, Julio Césarspa
dc.contributor.authorGonzález Cabezas, Yazmin Andreaspa
dc.contributor.authorMartin Arjona, Luz Elenaspa
dc.date.accessioned2020-12-01T18:28:32Z
dc.date.available2020-12-01T18:28:32Z
dc.date.issued2019spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/5787
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación es analizar los impactos socioeconómicos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos en el departamento de Guaviare, Colombia, durante el periodo 2016-2018. Para tal propósito, se realizó un estudio sobre el alcance del Estado colombiano para desarrollar en el país, de mano con las comunidades, un programa que transforma de modo integral, condiciones de vida de poblaciones rurales, desde una perspectiva inclinada en derechos humanos, por medio de la superación de la pobreza y la disminución de la brecha entre el campo y loa adelantos tecnológicos actuales. Se analizaron algunas variables socio económicas que intervienen en el desarrollo del Programa, como la marginalización del campo colombiano, la protección a la comunidad, el acompañamiento del Estado en su implementación, entre otras, variables que fueron presentadas a lo largo del periodo 2016-2018. Igualmente, el estudio señala estadísticas que durante el periodo mencionado (2016-2018) que han generado relevancia en el desarrollo normal del PNIS y las nuevas alternativas ejecutadas referentes al acuerdo del Proceso de Paz en el punto 4. Firmado entre el Estado colombiano y las FARC.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPNIS Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícitospa
dc.subjectPostconflictospa
dc.subjectDerechos Humanosspa
dc.subjectPaz y Seguridadspa
dc.subjectGuaviarespa
dc.titleAnálisis de los Efectos Socioeconómicos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en GUAVIARE COLOMBIA, Durante el Periodo 2016-2018spa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financieraspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Financieraspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del Documento se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International