Prototipo Arquitectónico Adaptable de Huertas en Altura para la Ciudad de Bogotá

Date
2020Author
Infante Reyes, Lina Fernanda
Pérez Galvis, Andrés David
Título obtenido
Arquitecto(a)
Director de tesis
Martinez Forero, Manuel FernandoPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Arquitectura
Programa
Arquitectura
Citación
Share
Palabras clave
Agro urbanismoAguas lluvias
Huerta en altura
Reutilización de energía
Seguridad alimentaria urbana
Sostenibilidad
Agricultura sostenible
Construcciones modulares
Planificación de la producción
Metadata
Show full item recordAbstract
La agenda de Desarrollo Sostenible del 2030, propone 17 objetivos para las personas y el planeta, haciendo un llamado a la humanidad para ponerle fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo, entre los objetivos se plantean poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible; teniendo en cuenta lo anterior, este prototipo arquitectónico busca aportar una solución a la demanda nutricional al interior del casco urbano, generando un impacto positivo en el medio ambiente; se seleccionó como caso de estudio la ciudad de Bogotá, donde se evidencio su crecimiento demográfico, su constante expansión y densificación, la cual requiere de tratamientos diferenciados por su capacidad poblacional.
El Prototipo Arquitectónico Adaptable de Huertas en Altura para la ciudad de Bogotá, se presenta en torno a los conceptos de sostenibilidad, agro urbanismo, huerta en altura, seguridad alimentaria urbana y reutilización de energías y aguas lluvias, el proceso de conceptualización e implementación de una propuesta modular, interpretando las relaciones y dimensiones espaciales de las áreas dedicadas a los procesos productivos y los espacios de apoyo que sean necesarios, otorgando sentido a la forma del proyecto, compuesto por módulos los cuales buscan generar condiciones específicas en su interior permitiendo implementar cultivos hidropónicos, generando mediante la optimización de tiempo y espacio una producción masiva de los alimentos seleccionados, facilitando el acercamiento a la práctica y al funcionamiento de la huerta en altura.
Al generar esta propuesta arquitectónica se permite que más personas se aproximen a los conceptos nombrados anteriormente, facilitando el acercamiento a la práctica y al funcionamiento de la huerta en altura, incorporando innovaciones tecnológicas y metodologías en los módulos que harán parte del prototipo donde se tendrán visiones para el abastecimiento a distintas escalas y es donde este espacio cumple su propósito debido a la carencia de propuestas relacionadas en la ciudad de Bogotá.
Abstract
The 2030 Sustainable Development Agenda proposes 17 goals for people and the planet, where the main premises are to end poverty, protect the planet and improve the lives and perspectives of people around the world, one of the Goals aim to end hunger, achieve food security and improve nutrition and promote sustainable agriculture; taking into account the above, this architectural prototype seeks to provide a solution to the nutritional demand within the urban area, generating a positive impact on the environment; The city of Bogotá was selected as a case study, where its demographic growth, its constant expansion and densification were evident, which requires treatments differentiated by their population capacity.
The Adaptable Architectural Prototype of height orchards for the city of Bogotá, is presented around the concepts of sustainability, agro urban planning, height orchards, urban food security and energy and rainwater reuse, conceptualization and implementation process of a Modular proposal, interpreting the relationships and spatial dimensions of the areas dedicated to the production processes and the support for necessary spaces, giving meaning to the form of the project, composed by modules which seek to generate specific conditions inside it, allowing to implement hydroponic crops, generating through the optimization of time and space a massive production of the selected foods, facilitating the approach to the practice and operation of height orchards.
Generating this architectural proposal allows more people to approach the concepts mentioned previously, facilitating the approach to the practice and operation of the height orchards, incorporating technological innovations and methodologies in the modules that will be part of the prototype where visions will be held for the supply at different scales and this is where space fulfills its purpose due to the lack of related proposals in the city of Bogotá.
Collections
- Arquitectura [907]