Proyecto de vivienda para la transformación del hábitat. Reasentamiento de la población del barrio Tocaimita de la localidad de Usme, en el sector de Villa Diana. Borde suroriental de Bogotá D.C.: Conjunto Habitaciónal Shamb Yu’

Date
2020Author
Roncancio Poveda, Cristian Leonardo
Luis Narvaez, Yuri Vannessa
Título obtenido
Arquitecto(a)
Director de tesis
Aguilera Martínez, Fabián AdolfoPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Arquitectura
Programa
Arquitectura
Citación
Share
Palabras clave
ReasentamientoHábitat Sostenible
Habitabilidad
Sustentabilidad
Productividad
Reubicación (Viviendas)
Arquitectura sostenible
Vivienda de interés social
Población desplazada
Metadata
Show full item recordAbstract
En Colombia son más de 7.7 millones de desplazados por la violencia y más o menos son 150.000 familias las que se encuentran en la periferia de la ciudad de Bogotá. Tocaimita es uno de los casos que se encuentran ubicados como asentamiento informal, ubicado dentro de la reserva forestal Entre Nubes y en riesgo de remoción en masa en la UPZ Gran Yomasa, en la localidad de Usme. Dado lo anterior, el objetivo de la investigación es diseñar un proyecto de hábitat para el reasentamiento de la población del barrio Tocaimita, implementando un modelo de hábitat adecuado, sustentable y colaborativo, para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de sus habitantes. Esta investigación, es de tipo inductiva, se plantea desde un enfoque cualitativo y cuantitativo, determinando las características y condiciones de la población actual del barrio Tocaimita, para establecer cuáles son sus necesidades de hábitat económicas y sociales. A partir de lo anterior, se concluye desarrollando un conjunto habitacional en el plan parcial Villa Diana, implementando los tres pilares de la sostenibilidad, que se adecue a las necesidades de los habitantes a ser reasentados. Que se desarrolla como una crítica a los desarrollos actuales de vivienda social en Bogotá.
Abstract
In Colombia, more than 7.7 million people have been displaced by violence and there are approximately 150,000 families on the outskirts of the city of Bogotá. Tocaimita is one of the cases located as an informal settlement, located within the Entre Nubes forest reserve and at risk of mass removal in the UPZ Gran Yomasa, in the town of Usme. Given the above, the objective of the research is to design a habitat project for the resettlement of the population of the Tocaimita neighborhood, implementing an adequate, sustainable, and collaborative habitat model to improve the economic, social, and cultural conditions of its inhabitants. This research is inductive, and is proposed from a qualitative and quantitative approach, determining the characteristics and conditions of the current population of the Tocaimita neighborhood, to establish what their economic and social habitat needs are. Based on the above, it concludes by developing a housing complex in the partial plan Villa Diana, implementing the three pillars of sustainability, which is adapted to the needs of the inhabitants to be resettled. That is developed as a critique of the current social housing developments in Bogotá.
Collections
- Arquitectura [907]