• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la resistencia a compresión y a flexión en morteros elaborados con geopolímeros a base de ceniza volante y metacaolín activados alcalinamente

    Thumbnail
    View/Open
    Documento de trabajo de grado.pdf (Trabajo de grado) (2.084Mb)
    Carta autorización derechos de autor.pdf (Anexo legal) (1.685Mb)
    2. ANEXOS.pdf (Anexo 1) (544.0Kb)

    Date

    2017

    Author

    Arias Prieto, Angie Shirley
    Becerra Ayala, Juan Felipe

    Título obtenido

    Ingeniero(a) civil

    Director de tesis

    Gutiérrez Torres, Arnold Giuseppe

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Ingeniería Civil

    Programa

    Ingeniería Civil

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Análisis de la resistencia a compresión y a flexión en morteros elaborados con geopolímeros a base de ceniza volante y metacaolín activados alcalinamente AU - Arias Prieto, Angie Shirley AU - Becerra Ayala, Juan Felipe Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11396/5516 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_5516, author = {Arias Prieto Angie Shirley and Becerra Ayala Juan Felipe}, title = {Análisis de la resistencia a compresión y a flexión en morteros elaborados con geopolímeros a base de ceniza volante y metacaolín activados alcalinamente}, year = {2017}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/5516} }RT Generic T1 Análisis de la resistencia a compresión y a flexión en morteros elaborados con geopolímeros a base de ceniza volante y metacaolín activados alcalinamente YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11396/5516 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Activador alcalino
    Cemento Pórtland
    Ceniza Volante
    Geopolímeros
    Metacaolín
    Morteros
    Resistencia a la compresión
    Resistencia a la flexión
    Cenizas - materiales de construcción
    Hormigón armado
    Materiales de construcción - pruebas mecánicas
    Materiales de construcción - pruebas físicas
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    En el presente trabajo de grado, se analizó el comportamiento de las resistencias a compresión y a flexión en morteros geopoliméricos a base de Ceniza Volante (CV) y Metacaolín (MK) como uso alternativo al cemento Pórtland (CP), para ello fue necesario realizar la caracterización de la materia prima. A la CV procedente de la termoeléctrica TERMOPAIPA, se le realizó en la Universidad Nacional de Colombia el ensayo de Fluorescencia de Rayos X (FRX) para determinar la clase de CV que se tenía, la cual se clasifico mediante la NTC 3493 como CV Tipo F; la caracterización del MK fue suministrada por la empresa comercializadora KAOLIN S.A.S. donde en su composición no se evidencia contenido de calcio. Posteriormente, se realizaron mezclas piloto de pastas con los precursores activados alcalinamente con hidróxido de sodio (NaOH) y silicato de sodio (Na₂SiO₃) donde se evidencio que al mezclar una mayor cantidad de Na₂SiO₃ y en menor y a baja concentración molar el NaOH la resistencia a la compresión tiende a aumentar, llegado a lo anterior, se realiza los cubos de mortero de acuerdo a la NTC 220, allí se encuentra un diseño de mezcla óptimo en función de la concentración de Na2O, la cual fue del 12% analizada en laboratorio, esta mezcla óptima está basada en 95% CV – 5% MK activados alcalinamente, con Na₂SiO₃ e NaOH con concentración de 4 mol, como material cementante, dando resistencias a 28 días de 13,8 MPa, pero al comparar dicha resistencia con la obtenida por el CP, ésta es inferior en un 50%; con la mezcla óptima obtenida se elaboran las viguetas de mortero de acuerdo a la INV-E 324, una vez falladas a flexión se evidencio que a temprana edad su resistencia está por encima de las obtenidas por el CP pero al cabo de los 28 días la resistencia de la mezcla óptima decae en un 62% y se encuentra por debajo del CP. Finalmente, se concluye que la mezcla obtenida en laboratorio no se recomienda como uso alternativo al CP debido a que las resistencias alcanzadas no superan las expuestas por la NTC 121, donde estipula que a los 28 días debe alcanzar una resistencia mínima de 24 MPa.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/5516
    Collections
    • Ingeniería Civil [279]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback