Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorOrdoñes Noreña, Sergio Luisspa
dc.contributor.authorGómez Lopera, Diana Lisbethspa
dc.contributor.authorJiménez González, Claudia Milenaspa
dc.date.accessioned2019-07-22T17:37:14Z
dc.date.available2019-07-22T17:37:14Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/5381
dc.descriptionEn el desarrollo del proyecto surge un gran interrogante como problema de investigación, el cual tiene por objeto ahondar en la incidencia que ha tenido el proceso de convergencia de las normas de contabilidad en las Pymes, con referencia al impuesto diferido, planteando así el interrogante de investigación: ¿Cuál ha sido el efecto fiscal y Contable que ha tenido el reconocimiento del impuesto diferido, bajo normas NIF para Pymes, dentro del estado de la situación financiera y el estado de resultado integral, en la empresa CONTRYFINANZAS S.A.S?. Para poder abordar estos interrogantes es importante tener en cuenta que: La administración contable de las empresas no es ajena a la globalización y la contante búsqueda de adoptar buenas prácticas en las compañías para el avance y crecimiento de sus negocios en el mercado. Es por eso por lo que las organizaciones se han enfocado en implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), como una cultura reciente que todas las empresas colombianas legalmente deben cumplir. (Parada Janeth, 2018, p. 1) Articulo Diario Ti ¿Por qué es importante implementar las NIIF en las empresas colombianas? Según la apreciación de Parada Janeth (2018) menciona: “Las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF conocidas por sus siglas en inglés como IFRS, son un conjunto de normas de contabilidad publicadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad” (p. 1). Por lo cual se establece que las normas internacionales tendrán un idioma general a nivel mundial. Por último, la adopción de las NIIF ofrece una gran oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, mejorando la eficacia y logrando beneficios potenciales de mayor transparencia. (Parada Janeth, 2018, p. 1) Articulo Diario Ti ¿Por qué es importante implementar las NIIF las empresas colombianas?spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectImpuesto diferidospa
dc.subjectImpuesto a las gananciasspa
dc.subjectImpacto fiscalspa
dc.subjectActivos definidosspa
dc.titleIncidencia que tiene la aplicación del impuesto diferido en una empresa pymespa
dc.subject.lembAdministración de los activos y pasivosspa
dc.subject.lembPequeña y mediana empresa - Colombiaspa
dc.subject.lembImpuestos directosspa
dc.subject.lembDeducciones del impuesto sobre la renta por beneficenciaspa
dc.subject.lembAnálisis financierospa
dc.subject.lembAcuerdos fiscalesspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Tributariaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Tributariaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento