Logotipo del repositorio
 

Análisis del pago de dividendos de las empresas que conforman el Colcap durante el periodo 2012-2017

No hay miniatura disponible

Fecha

2019

Periodo de reconocimiento

Líder

Autores

Cardona Díaz, Rodney Enrique
Henao Gómez, Ismaelina

Título obtenido

Especialista en Gerencia Financiera

Director de tesis

Chamorro Futinico, Julio César

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad La Gran Colombia

Facultad

Facultad de Postgrados

Programa

Especialización en Gerencia Financiera
Compartir

Resumen

The objective of this research is to analyze the dividend payments of the actions that make up the COLCAP during the years 2012-2017. The importance of it lies in the generation of value for the shareholders, who receive a return for assuming the risk of investing their money in the operation of any company, one way to realize these benefits is through the distribution of profits. The methodology used consisted of performing statistical analyzes in order to determine the relationship between the price of the shares and the return of dividends, later the variability between the rates of profit growth and distribution of the same is analyzed. Finally, three indices are described: yield, growth rate and dividend ratio for the real and financial sector. The results obtained indicate that there is a moderate relationship between the price and the return of dividends, that the latter are less volatile than the profits of the company and that the financial sector in Colombia presents on average better distribution than the real sector.

Descripción

El objetivo de esta investigación es analizar los pagos de dividendos de las acciones que conforman el COLCAP durante los años 2012- 2017. La importancia del mismo radica en la generación de valor para los accionistas, quienes reciben un retorno por asumir el riesgo de invertir su dinero en la operación de cualquier empresa, una forma de materializar estos beneficios es por medio de la distribución de utilidades. La metodología utilizada consistió en realizar análisis estadísticos a fin de determinar la relación existente entre el precio de las acciones y el retorno de dividendos, posteriormente se analiza la variabilidad entre las tasas de crecimiento de utilidades y distribución de las mismas. Finalmente, se describen tres índices: yield, tasa de crecimiento y ratio de dividendos para el sector real y financiero. Los resultados obtenidos indican que existe una relación moderada entre el precio y el retorno de dividendos, que estos últimos son menos volátiles que las utilidades de la empresa y que el sector financiero en Colombia presenta en promedio mejor distribución que el sector real.

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Pago de dividendos, Acciones

Citación

Estado del semillero