• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la incidencia del sistema integrado de transporte público (SITP) sobre el tráfico de la carrera 13 entre calles 49 a 39, Bogotá D.C.

    Thumbnail
    View/Open
    Evaluación_incidencia_sistemaintegrado_transporte_público.pdf (Trabajo de grado) (3.949Mb)
    Anexo 3. Carta de autorización derechos de autor.pdf (Carta autorización de autores) (613.6Kb)

    Date

    2016

    Author

    Reyes Ramírez, Jessica Marcela
    Rodríguez Briceño, Sergio Andrés

    Título obtenido

    Ingeniero(a) civil

    Director de tesis

    Gonzalez Hernandez, Fabian Oswaldo

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Ingeniería Civil

    Programa

    Ingeniería Civil

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Evaluación de la incidencia del sistema integrado de transporte público (SITP) sobre el tráfico de la carrera 13 entre calles 49 a 39, Bogotá D.C. AU - Reyes Ramírez, Jessica Marcela AU - Rodríguez Briceño, Sergio Andrés Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/11396/5296 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_5296, author = {Reyes Ramírez Jessica Marcela and Rodríguez Briceño Sergio Andrés}, title = {Evaluación de la incidencia del sistema integrado de transporte público (SITP) sobre el tráfico de la carrera 13 entre calles 49 a 39, Bogotá D.C.}, year = {2016}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/5296} }RT Generic T1 Evaluación de la incidencia del sistema integrado de transporte público (SITP) sobre el tráfico de la carrera 13 entre calles 49 a 39, Bogotá D.C. YR 2016 LK http://hdl.handle.net/11396/5296 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Tráfico
    Volumen vehícular
    Factor de hora pico
    Capacidad de la vía
    Tránsito
    Tráfico urbano - estudio de caso
    Ingeniería del tránsito
    Capacidad de carreteras
    Flujo de tráfico
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Hasta años recientes Bogotá contaba con un parque automotor que ofrecía un servicio de transporte público colectivo, ineficiente por diferentes razones, de las cuales una de ellas era que las rutas establecidas en este sistema eran generadas por la necesidad de las empresas trasportadoras y no por parte de los usuarios, y no se contaba con paraderos establecidos lo que condujo a la llamada “guerra del centavo” que ocasionaba regularmente accidentes automovilísticos. En el año 2006 con la adopción del Plan Maestro de Movilidad se tomó la iniciativa de implementar un nuevo sistema de transporte denominado Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que generaría mayor satisfacción a los usuarios puesto que las rutas que se implementarían cumplirían con la demanda establecida y se tendría más orden en la forma de abordar y descender con paraderos establecidos en los diferentes sitios de la cuidad. Teniendo en cuenta que en el momento de la implementación no se realizaron en su totalidad estudios técnicos respectivos, tanto en el cubrimiento de rutas parciales como en la deficiencia con respecto a la adecuación de estaciones, esto provoca un cuestionamiento de cómo se está ejecutando el sistema integrado de transporte en Bogotá generando incertidumbre en el futuro comportamiento del tránsito. Este problema no solo es consecuencia de la manera en que se está ejecutando la cobertura del servicio, sino también la pobre y no desarrollada infraestructura en la cuidad, fomentando la inconformidad en la comunidad. Los niveles de servicio con los cuales fueron diseñadas las vías se salen de los rangos, esto se ve reflejado en la ocupación del carril central y la operación enta de los buses en los paraderos, disminuyendo el flujo vehícular y evidenciando un plan de manejo de trafico insuficiente con pasos peatonales improvisados, como también paraderos del sistema integrado de transporte para múltiples rutas de este servicio que generan filas y tiempos de espera mayores que no generan un óptimo servicio. El afán de satisfacer los problemas de cobertura en la movilidad puede llevar a la falta de planeación y diseño de un cambio transitorio y óptimo en el tránsito, lo que puede desencadenar problemas futuros, llevando a plantear el siguiente cuestionamiento
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/5296
    Collections
    • Ingeniería Civil [279]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback