Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorGarzón, Emilcespa
dc.contributor.authorTorres López, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorSatisteban Araque, Diana Milenaspa
dc.contributor.authorMendoza Huertas, Nidia Lilianaspa
dc.date.accessioned2019-06-26T22:51:54Z
dc.date.available2019-06-26T22:51:54Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4710
dc.descriptionEn esta tesis se realiza un análisis teórico- práctico del desarrollo de la jornada de trabajo al trascurso de la historia y su relación con los principales papeles que juegan determinadas variables laborales tanto nacionales e internacionales, tales como la flexibilidad horaria, el número de horas trabajadas semanalmente y los cambios en los contextos culturales, sociales, familiares y económicos que se da a partir de la globalización. En este contexto, la presente tesis se genera a partir de una idea investigativa en donde se analiza el fenómeno laboral que se presenta en nuestra actualidad y como las garantías sociales, laborales ,colectivas de los trabajadores se desarrollan a través de normas nacionales , siendo así en los tres capítulos se mencionara todo lo relacionado a la historia de la jornada laboral, el desarrollo jurídico de la jornada laboral y la metodología de la investigación la cual contiene una interpretación cualitativa y un análisis estadísticospa
dc.language.isospaspa
dc.subjectJornada - Trabajospa
dc.subjectHoras extrasspa
dc.subjectFlexibilidad - Laboralspa
dc.titleJornada laboral en Colombia: Análisis a su proceso de transformaciónspa
dc.subject.lembTrabajo - Contratospa
dc.subject.lembConvivencia socialspa
dc.subject.lembTrabajo - Derechospa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento