• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Postgrados
    • Especialización en Derecho del Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Postgrados
    • Especialización en Derecho del Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización e Implicaciones de la Figura del Bono Pensional en el Marco del Subsistema General de Pensiones en Colombia (2000 – 2015)

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS BONOS PENSIONALES Y FINANCIACION PENSIONAL.pdf (Trabajo de grado) (851.7Kb)
    preliminares-1.pdf (Carta de autorización) (1.760Mb)

    Date

    2018

    Author

    Quinche Hernández, Sara Victoria
    Parada Fernández, Álvaro

    Director de tesis

    Garzón Peña, Emilce

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Caracterización e Implicaciones de la Figura del Bono Pensional en el Marco del Subsistema General de Pensiones en Colombia (2000 – 2015) AU - Quinche Hernández, Sara Victoria AU - Parada Fernández, Álvaro Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/4687 AB - ER - @misc{11396_4687, author = {Quinche Hernández Sara Victoria and Parada Fernández Álvaro}, title = {Caracterización e Implicaciones de la Figura del Bono Pensional en el Marco del Subsistema General de Pensiones en Colombia (2000 – 2015)}, year = {2018}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/4687} }RT Generic T1 Caracterización e Implicaciones de la Figura del Bono Pensional en el Marco del Subsistema General de Pensiones en Colombia (2000 – 2015) YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/4687 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Bonos pensionales
    Financiación pensional
    Derecho laboral - Legislación - Colombia
    Sociedades de pensionados
    Pensiones a la vejez
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La investigación se centra en el tema de los Bonos pensionales, inscritos en el Subsistema General de Pensiones, que se caracteriza por la creación de dos Regímenes Pensionales diferentes, coexistentes y excluyentes (Prima Media con Prestación Definida –RPM, y Ahorro Individual con Solidaridad –RAIS). Desde el punto de vista de las Finanzas Públicas, el Acto Legislativo 01 de 2005, eleva a principio constitucional la sostenibilidad financiera del sistema. En lo referente a la seguridad social en pensiones, la tendencia jurídica en Colombia, según Barbosa, se estructura sobre la reforma de 1980 – Decreto Ley 3.500 vigente desde el 1° de mayo de 1981 - del modelo chileno (Barbosa Vélez, 2016). Sin embargo, se considera, los debates con los movimientos sindicales colombianos, y otros sectores de la vida política del país, han generado resistencia a la privatización pensional, lo cual conlleva a crear un modelo mixto. Sin embargo, y dada la evolución histórica de los regímenes pensionales de Colombia, se debieron crear unos mecanismos financieros, entre otros, los denominados bonos pensionales para el financiamiento de las pensiones en Colombia
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/4687
    Collections
    • Especialización en Derecho del Trabajo [49]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback