Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorMoreno Trujillo, Eduard Estebanspa
dc.contributor.authorCalifa Achury, Ana Danielaspa
dc.date.accessioned2019-06-26T14:24:30Z
dc.date.available2019-06-26T14:24:30Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4625
dc.descriptionLos lineamientos Curriculares planteados por el Ministerio de Educación Nacional (en adelante MEN), constituyen el deber ser de la enseñanza en la etapa de preescolar; los colegios de todo el país deben aplicarlo sin discusión buscando una relación constante entre la teoría y la práctica. El Liceo Florence, un colegio ubicado en el barrio Timiza, se encuentra en el foco de esta investigación que se realizó, con el fin de hallar una relación entre la enseñanza de la Dimensión social y dichos lineamientos curriculares planteados por el MEN; con el fin de proponer unas estrategias didácticas que contribuyan a una articulación entre estos, influenciando así en el estudiante la aplicación de la dimensión social y la relación constante con su entorno. Para el diseño y elaboración de dichas estrategias fue necesario un análisis inicial de la realidad educativa del Liceo, así como una revisión bibliográfica exhaustiva en la que se dé cuenta de los aspectos a mejorar dentro de la articulación de ambos escenarios. Finalmente se plantean las estrategias centradas en 3 ejes: el juego, el arte y el contexto; a fin de evidenciar la lúdica en la enseñanza de la Dimensión socialspa
dc.description.abstractThe Curricular guidelines proposed by the Ministry of National Education (hereinafter MEN) constitute the duty of teaching in the preschool stage; Schools throughout the country should apply it without discussion seeking a constant relationship between theory and practice. The Liceo Florence, a school located in the Timiza district, is the focus of this research, in order to find a relationship between the teaching of the Social Dimension and these curricular guidelines proposed by the MEN; With the purpose of proposing didactic strategies that contribute to an articulation between these, thus influencing in the student the application of the social dimension and the constant relation with its surroundings. For the design and elaboration of these strategies it was necessary an initial analysis of the educational reality of the Lyceum, As well as an exhaustive bibliographical review in which the aspects to be improved within the articulation of both scenarios are realized. Finally, the strategies are centered on three axes: play, art and context; In order to show the ludic in the teaching of the social dimensionspa
dc.language.isospaspa
dc.subjectEducación - Didácticaspa
dc.subjectDimensión Socialspa
dc.subjectPrimera Infanciaspa
dc.titleEstrategias didácticas para la formación integral de los niños y niñas de transición en el currículo del Liceo Florencespa
dc.subject.lembPedagogía Infantilspa
dc.subject.lembArte - Juego - Enseñanzaspa
dc.subject.lembContexto - Enseñanzaspa
dc.subject.keywordDidacticsspa
dc.subject.keywordSocial Dimensionspa
dc.subject.keywordEarly Childhoodspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento