Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorNielsen Niño, Jaddy Brigittespa
dc.contributor.authorMuñoz Fernández, Danny Marcelspa
dc.date.accessioned2019-06-21T17:09:58Z
dc.date.available2019-06-21T17:09:58Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4514
dc.descriptionDentro de un contexto social a nivel general, cada individuo necesita vías de comunicación generadas por el lenguaje, en donde existe la oportunidad de compartir frente a los demás miembros de una sociedad: sus deseos, necesidades, alegrías, penas, dudas y por supuesto su conocimiento. Incluso, el individuo al aprender algo para su beneficio propio también debe tener en cuenta el proceso de comunicación básica, por eso en este articulo se hace énfasis en la habilidad oral en inglés como segunda lengua. En este caso se toma como referencia a los estudiantes de América Latina que se encuentran fuera de su contexto cultural y social y qué a través de los viajes de inmersión a un país angloparlante, las entidades gubernamentales y educativas deben implementar un plan de estudio necesario para desarrollar las habilidades orales de una segunda lengua; en este caso el idioma Inglés. Con el fin de crear un entorno adecuado para el estudiante y que pueda realmente generar una educación inclusiva, que apunta a la participación activa dentro del grupo académico y sirva como base para el desarrollo integral del individuo y el desarrollo de la sociedad.spa
dc.description.abstractInside a social context overall, each individual needs roads generated by the language, where there is the opportunity to share in relation to other members of society: wants, needs, joys, sorrows, doubts, and of course knowledge. Even the individual to learn something for his or her own benefit should also take into account the basic communication process. As a result, this article provides emphasis on oral proficiency in English as Second Language. In this case, it is taken as a reference to Latin American students who are outside of their cultural and social context through immersion trips to an English speaking country. Government and educational entities must implement a curriculum necessary to develop oral skills in a second language, in this case the English language. In order to create a suitable environment for the student and actually generate an inclusive education, pointing to the active participation in the academic group serves as a basis for the development of the individual and the development of society.spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjecthabilidad oralspa
dc.subjectInglés como segunda lenguaspa
dc.subjectInclusiónspa
dc.titleEnglish oral proficiency and inclusion process during an inmersion tripspa
dc.subject.lembLenguaje y lenguas - Enseñanzaspa
dc.subject.lembInglés - Enseñanzaspa
dc.subject.lembEducación - Integración socialspa
dc.subject.lembComunicación oralspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Inglésspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Inglésspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento