• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Obtención y caracterización de cemento alcalino elaborado a partir de roca volcánica (toba)

    Thumbnail
    View/Open
    Obtención_caracterización_cemento_alcalino.pdf (Trabajo de grado) (1.866Mb)
    Anexo 4.pdf (Carta autorización de autores) (2.756Mb)

    Date

    2015

    Author

    Marquez Castañeda, Jean Paul

    Título obtenido

    Ingeniero(a) civil

    Director de tesis

    Gutiérrez Torres, Arnold Giuseppe

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Ingeniería Civil

    Programa

    Ingeniería Civil

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Obtención y caracterización de cemento alcalino elaborado a partir de roca volcánica (toba) AU - Marquez Castañeda, Jean Paul Y1 - 2015 UR - http://hdl.handle.net/11396/4499 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_4499, author = {Marquez Castañeda Jean Paul}, title = {Obtención y caracterización de cemento alcalino elaborado a partir de roca volcánica (toba)}, year = {2015}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/4499} }RT Generic T1 Obtención y caracterización de cemento alcalino elaborado a partir de roca volcánica (toba) YR 2015 LK http://hdl.handle.net/11396/4499 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Aluminosilicatos
    Geopolímero
    Toba
    Resistencia a la compresión
    Compuestos cementosos
    Cemento impregnado de polimeros
    cenizas y tobas volcánicas
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La producción mundial de cemento Portland es un proceso que requiere un alto consumo de energía el cual produce una alta emisión de contaminantes a la atmosfera por descarbonatación y usos de combustibles, dando lugar a la investigación y desarrollo de materiales alternativos como es el caso de los geopolímeros. Esta investigación consiste en obtener un geopolímero utilizando como material de partida toba volcánica extraída de Manizales (Colombia). La síntesis del geopolímero se realizó a partir de la activación alcalina del contenido de aluminosilicatos que contiene la toba, para esto, se empleó hidróxido de sodio (NaOH) y silicato de sodio (Na2SiO3) como agentes alcalinos. Para evaluar el desempeño del geopolímero, se elaboraron cubos de mortero, donde a través de una metodología experimental se determinaron variables como temperatura y tiempo de curado, relación arena-material cementante, tipo y concentración del agente alcalino. Los resultados obtenidos fueron comparados con cubos elaborados con cemento Portland tradicional, como material de control, los cuales fueron sometidos a los mismos ambientes agresivos. Los valores obtenidos en las pruebas de resistencia a la compresión muestran que el polímero sintetizado con una mezcla de silicato de sodio y hidróxido de sodio con relación = 1 y molaridad = 3 ofrecen el mejor desempeño mecánico (11.68 kN) alcanzando aproximadamente el 50% de la resistencia que ofrecen los cubos elaborados con cemento Portland
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/4499
    Collections
    • Ingeniería Civil [279]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback