Obtención y caracterización de cemento alcalino elaborado a partir de roca volcánica (toba)

Date
2015Author
Marquez Castañeda, Jean Paul
Título obtenido
Ingeniero(a) civil
Director de tesis
Gutiérrez Torres, Arnold GiuseppePublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Ingeniería Civil
Programa
Ingeniería Civil
Citación
Share
Palabras clave
AluminosilicatosGeopolímero
Toba
Resistencia a la compresión
Compuestos cementosos
Cemento impregnado de polimeros
cenizas y tobas volcánicas
Metadata
Show full item recordAbstract
La producción mundial de cemento Portland es un proceso que requiere un alto consumo de energía el cual produce una alta emisión de contaminantes a la atmosfera por descarbonatación y usos de combustibles, dando lugar a la investigación y desarrollo de materiales alternativos como es el caso de los geopolímeros. Esta investigación consiste en obtener un geopolímero utilizando como material de partida toba volcánica extraída de Manizales (Colombia). La síntesis del geopolímero se realizó a partir de la activación alcalina del contenido de aluminosilicatos que contiene la toba, para esto, se empleó hidróxido de sodio (NaOH) y silicato de sodio (Na2SiO3) como agentes alcalinos. Para evaluar el desempeño del geopolímero, se elaboraron cubos de mortero, donde a través de una metodología experimental se determinaron variables como temperatura y tiempo de curado, relación arena-material cementante, tipo y concentración del agente alcalino. Los resultados obtenidos fueron comparados con cubos elaborados con cemento Portland tradicional, como material de control, los cuales fueron sometidos a los mismos ambientes agresivos. Los valores obtenidos en las pruebas de resistencia a la compresión muestran que el polímero sintetizado con una mezcla de silicato de sodio y hidróxido de sodio con relación = 1 y molaridad = 3 ofrecen el mejor desempeño mecánico (11.68 kN) alcanzando aproximadamente el 50% de la resistencia que ofrecen los cubos elaborados con cemento Portland
Collections
- Ingeniería Civil [279]