Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorMendez, Yeisonspa
dc.contributor.authorOrtiz Muñoz, Katerin Johanaspa
dc.contributor.authorRozo Castañeda, Germán Octaviospa
dc.date.accessioned2019-06-21T15:40:10Z
dc.date.available2019-06-21T15:40:10Z
dc.date.issued2017spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4494
dc.descriptionEl artículo es la síntesis de una investigación que tuvo como propósito estudiar los imaginarios de profesores y estudiantes que surgen en el desarrollo del programa de Bachillerato Virtual de la universidad La Gran Colombia. El enfoque metodológico del estudio fue cualitativo y la metodología usada es la fenomenología. Para el desarrollo de la investigación se aplicaron tres tipos de instrumentos: encuesta en línea, entrevista semi estructurada y vídeo entrevista. A partir de los resultados de la aplicación de instrumentos se extractaron los relatos, descripciones y demás datos que permitieron establecer algunos de los imaginarios presentes en el mundo de la vida de estudiantes y profesores a partir de la interpretación de ideas, concepciones, narrativas y demás información para reconocer los conceptos implícitos en los temas de educación y virtualidad desde la redefinición de las identidades de los actores vinculados, la modificación progresiva de las dinámicas de enseñanza – aprendizaje, la reubicación de las relaciones de poder y autonomía y la apertura de nuevas formas de relación del ser humano en el uso cada vez más estrecho e integrados con la tecnología. Las conclusiones derivadas del estudio proponen la ampliación del campo de investigación en tanto este proyecto no tenía la posibilidad de cubrir la totalidad de variables descriptivas insertas en la dinámica vital de un modelo educativo que aún está en proceso de desarrollospa
dc.description.abstractThis article is the synthesis of the investigation that had as purposed to study the professors and students imaginaries that arise in the development of the Virtual Program of middle and high schools at the university La Gran Colombia. The methodological approach of it was qualitative and the methodology was the phenomenology. In this investigation were applied three types of instruments: online survey, semi structured interview and video interview. The analysis of the application of those instruments were extracted the short stories, descriptions and other data that allowed to establish some of the imaginaries that present in the world of students and teachers´ life. Then, with the interpretation of ideas, conceptions, narratives and other information to be recognized the concepts implicit in the themes between the education and virtually from them redefinition of the identities of the related actors. The teaching and learning dynamics modification, the relocation of power relations and autonomy, opening of new forms of human relationship in the use increasingly close and integrated with technology. Like conclusions of this study will propose the extension of the field of research, as this project did not have the possibility to cover all the descriptive variables inserted in the vital dynamics of an educational model that is still in the process of developmentspa
dc.description.sponsorship-spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectVirtualidadspa
dc.subjectPrácticas pedagógicasspa
dc.subjectModelo educativospa
dc.titleCamaleones: transformación de los imaginarios en educación dentro del programa de bachillerato virtual (UGC)spa
dc.subject.lembTecnología - Enseñanzaspa
dc.subject.lembMetodología pedagógicaspa
dc.subject.lembEducación secundaria - Virtualspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento