Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorSanchez, Martha Yeniraspa
dc.contributor.advisorLibrado, Humbertospa
dc.contributor.authorÁlvarez Castro, Diego Andrésspa
dc.date.accessioned2019-06-20T21:37:25Z
dc.date.available2019-06-20T21:37:25Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4458
dc.descriptionEn el presente trabajo se analizará como, se vienen vulnerando los principios constitucionales y legales, de la libertad, legalidad, y el respeto a la dignidad humana, tal como se vislumbra las actuales circunstancias de hacinamiento, al interior de los establecimientos penitenciarios y carcelarios, y el cómo; frente a estas circunstancias el legislador entre otras soluciones expide la Ley anti carcelaria 1709 de 2014, con el objeto no solo de descongestionar las cárceles, sino de proteger y garantizar, como es obligación del Estado, los derechos mencionados. Se resaltará además cómo, por una aislada interpretación de las reformas que la mencionada ley anti carcelaria realizó al sistema Penal, en su primigenia aplicación, se venía causando un efecto contrario a la motivación por la cual se expidió, e igualmente se analizará el progreso en la correcta aplicación de la ley anti carcelaria, gracias a la profundización en el tema por parte de los funcionarios judiciales, que consolida la protección al derecho fundamental a la libertad y por ende repercute en la esperada descongestión penitenciaria y carcelaria.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectPenitenciariaspa
dc.subjectCárcelspa
dc.subjectAcusadospa
dc.subjectCondenadospa
dc.subjectResocializaciónspa
dc.titleEl estado como garante de derechos a la comunidad penitenciariaspa
dc.subject.lembPrisionesspa
dc.subject.lembDerecho penitenciariospa
dc.subject.lembPresosspa
dc.subject.lembRehabilitación de delincuentesspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento