Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorJaramillo Gabanzo, Nicolás Javierspa
dc.contributor.authorPerea Mena, Alexandraspa
dc.contributor.authorSilva Gómez, Luz Andreaspa
dc.date.accessioned2019-06-20T20:03:08Z
dc.date.available2019-06-20T20:03:08Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4442
dc.descriptionLa presente investigación se basa en la violación al régimen de visitas por parte de uno de los padres, que toma la decisión de no dar cumplimiento a los acuerdos pactados mediante conciliación en Comisaría de Familia y/o en otras entidades judiciales, por lo que prohíbe que sus hijos menores de edad compartan con el padre o la madre que no posee la custodia y así vulnerar el derecho fundamental del niño, niña o adolescente a tener una familia y no ser separado de ella. Esta idea surgió de la necesidad de investigar el por qué se presenta tal arbitrariedad por parte de los adultos que se aprovechan del estado de indefensión de sus hijos para tomar determinaciones que afectan su desarrollo físico y emocional, ya que la ausencia absoluta de uno de sus progenitores en la etapa de crecimiento y formación genera consecuencias negativas en el individuo difíciles de afrontar. Dicho fenómeno se presenta a menudo en la Comisaría de Familia Kennedy III, puesto que se observan varios casos denunciados por uno de los padres que no tiene la custodia de sus hijos, que le niegan compartir con ellos y lo que es peor, no pueden verlos, hablar ni relacionarse con ellos; por lo que el otro progenitor está incurriendo en un ejercicio arbitrario de la custodia, debido a que sin ninguna justificación no permite las visitas de los niños con el padre o la madre. Por lo anterior procede la Comisaría de Familia a realizar los respectivos llamados de atención al padre infractor a lo que este aduce una protección desmedida de sus hijos, ya que ellos corren peligro con el progenitor o progenitora y que lo único que quieren es su bienestar. Tal justificación simplemente disfraza la verdadera causa de la prohibición de las visitas, puesto que en realidad estos padres se encuentran afrontando trámites de divorcio o separación en los cuales se encuentran en pugna ya sea por los bienes o por posibles infidelidades, causante de estas rupturas; por lo que el otro padre cohíbe a sus hijos compartir con el progenitor que no tiene la custodia, como un mecanismo de venganza y retaliación frente a los procesos litigiosos que se encuentran adelantando.spa
dc.description.abstractThis research is based on the violation of visitation by a parent who takes the decision not to implement the agreements reached through conciliation Family Commission and / or other legal entities, which prohibits their minor children share with the parent who does not have custody and thus undermine the fundamental right of children and adolescents to have a family and not be separated from it.This idea came from the need to investigate why such arbitrariness is presented by adults who take advantage of the helplessness of their children to make decisions that affect their physical and emotional development, as the complete absence of one of its progenitors in the growth stage and training generates negative consequences in the difficult person to deal with.This phenomenon often occurs in the Family Commission Kennedy III, since a number of cases reported by a parent who does not have custody of their children who refuse to share with them and what is worse is observed, can not see them, talk or interact with them; so the other parent is making an arbitrary exercise of custody, because without any justification does not allow visits by children with the parent. Therefore the Family Commission proceeds to perform the respective reprimands the offender to what this argues excessive protection of their children, because they are threatened with the parent who and all they want is their welfare father.Such justification simply disguises the true cause of the prohibition of visits, since in reality these parents are facing divorce proceedings or separation of which are in conflict either real or possible infidelities, causing these ruptures; so the other parent embarrasses your children share with the parent without custody, as a means of revenge and retaliation against the litigious processes that are ahead.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectCustodiaspa
dc.subjectProgenitorspa
dc.subjectMenor de edadspa
dc.titleViolación al régimen de visitas por parte del progenitor que tiene la custodia del menor de edadspa
dc.subject.lembPaternidad (Derecho)spa
dc.subject.lembPatria potestadspa
dc.subject.lembHijos de padres divorciadosspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho de Familiaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeEspecialista en Derecho de Familiaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento