Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorLeón salinas, Carlos Eduardospa
dc.contributor.authorGarcía Torres, Andrea Marcelaspa
dc.contributor.authorMurillo Buitrago, Yeimy Paolaspa
dc.date.accessioned2019-06-20T19:44:52Z
dc.date.available2019-06-20T19:44:52Z
dc.date.issued2017spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4440
dc.descriptionEste trabajo de investigación muestra como por medio del diseño e implementación de un laboratorio dirigido a estudiantes del semillero Mathema Kid's del programa de Licenciatura en matemáticas y Tecnologías de la información de la Universidad La Gran Colombia, en el cual los algoritmos, las prácticas y fenómenos físicos son herramientas de la clase que brindan espacios de resignificación de contenidos, partiendo de una situación de la vida cotidiana como lo es la acción de enfriar un líquido, teniendo como enfoque la socioepistemología, ya que por medio de ésta existe un aporte a la construcción social del conocimiento matemático desde la modelación, donde el objetivo se fundamenta en resignificar las prácticas educativas de lo exponencial a partir de la ley de enfriamiento de Newton. Dicho trabajo enriquece la labor docente del Licenciado en matemáticas que puede nutrir sus saberes con ayuda de los fundamentos y teorías ofrecidas por otras disciplinas, en este caso la física, ya que es importante en el desarrollo de las prácticas, con el fin fundamentar el aprendizaje de las matemáticas en diversos espacios que pueden ser producto de su cotidianidad. Por tanto, el rastreo frente a la realidad que viven los estudiantes es esencial en el desarrollo de dicho trabajo, ya que se puede realizar un laboratorio que articule sus conocimientos (dados por el contexto) con el currículo propio de la asignatura y así resignificar el aprendizaje de las matemáticas especialmente con el tema de comportamiento exponencial, de acuerdo a lo que la socioepistemología llama construcción social del conocimiento matemático. Lo anteriormente mencionado se sustenta a partir de las prácticas que desde los hogares, especialmente en las familias de los estudiantes que colaboraron con el desarrollo de la propuesta de investigación, han construido a partir de su experiencia evidenciando la forma más rápida de enfriar un líquido, lo que se muestra en dos fases específicas que justifique el comportamiento exponencial de dicho enfriamiento de acuerdo al laboratorio ejecutado.spa
dc.description.abstractThis research work shows how through the design and implementation of a laboratory directed to students of the Mathema Kid's of the University La Gran Colombia where physical phenomena are class tools that offer spaces of meaning of contents, starting from a situation of The daily life as it is the action of cooling a liquid, having as a principle the socioepistemology, since there is a contribution to the social construction of mathematical knowledge from the modeling, where we intend to reframe the educational practices of the exponential from the law Of Newton's cooling. The above mentioned is based on the daily practices that from the homes, especially in the families of the students of the seed Mathema Kid's of the University La Gran Colombia have constructed from their experience evidencing the quickest way to cool a liquid, Which is shown in two specific phases that justify the exponential behavior according to the executed laboratory.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectSocioepistemologíaspa
dc.subjectley de enfriamientospa
dc.subjectFenómenos físicosspa
dc.titleLa ley de enfriamiento de Newton como escenario para la resignificación de lo exponencial a partir de prácticas cotidianasspa
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanzaspa
dc.subject.lembInnovaciones educativasspa
dc.subject.lembEducación - Investigacionesspa
dc.subject.lembLaboratorios de matemáticasspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento