Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorVallejo, Alexanderspa
dc.contributor.authorParra Trujillo, José Davidspa
dc.contributor.authorBarrero Castillo, José Franciscospa
dc.date.accessioned2019-06-19T16:22:12Z
dc.date.available2019-06-19T16:22:12Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4337
dc.descriptionLa renovación urbana es un proceso que busca reordenar, redesarrollar o vitalizar, sectores en condiciones de deterioro que presentan un estado de subutilización en sus estructuras físicas (POT 2004). Este tipo de planes buscan generar el aprovechamiento máximo del potencial con el que cuentan estos lugares. En la actualidad, podemos encontrar en el mundo la utilización de este tipo de planes, Internacionalmente se les denomina reconversión o regeneración urbana y tienen como objetivo intervenir sectores degradados mediante mecanismos que permitan la integración de la dinámica con el resto de la ciudad. (Gonzales R, s.f) Es importante entonces que en la ciudad de Bogotá se desarrollen planes que busquen mejorar el cómo se urbaniza la urbe, pues en la actualidad presenta una variedad de problemáticas como (MEPOT 2013): construcción de vivienda en periferias y zonas de alto riesgo, devastación de las zonas rurales productivas por la expiación de las ciudades, largas distancias de desplazamientos entre los lugares de trabajo y la vivienda, entre muchas otras. Todo esto con el fin de valorizar y mejorar las condiciones de la ciudad. Dentro de estos planes, Bogotá contempla una serie de desarrollos urbanos que integran el mejoramiento de sectores con una diversidad de usos y de población, esto permite que el desarrollo urbano de la ciudad sea ordenada acorde a las características y componentes mundiales. Por tal motivo y analizando la normatividad existente de la ciudad encontramos que el sector llamado Venecia se encuentra inscrito dentro de los planes de renovación urbana expuestos en el POT y Decreto 359 de 2006. Siguiendo lo anteriormente enunciado, se decide generar una propuesta de intervención con un plan parcial de renovación urbana en el barrio Venecia; según estudios realizados por este equipo de trabajo de tesis da cuenta que este lugar presenta una serie de problemáticas como lo son: porcentaje de espacio público por debajo de los estándares internacionales, déficit de equipamientos, baja arborización, una baja densidad, un desaprovechamiento del suelo, contaminación del aire, desperdicio de la ubicación estratégica dentro de la ciudad y la región, inseguridad e inconvenientes convivenciales de los habitantes; lo cual lleva a que se presente una subutilización de las estructuras físicas-espaciales, ambientales y socioeconómicas. Entonces el presente trabajo tiene como fin, proponer un plan de renovación urbana que permita aprovechar y optimizar las diferentes estructuras ambientales, de servicios, funcionales, espaciales y socio-económica llevando a mejorar las condiciones urbanísticas y habitacionales del barrio Venecia; todo esto con el fin de promover este nodo como un medio catalizador en la zona sur de Bogotá.spa
dc.description.abstractUrban renewal is a process that seeks to reorganize, redevelop and revitalize sectors in deteriorating conditions having a condition of underutilization in their physical structures. Such schemes seek to generate maximum use of potential that these places offer. Today we can find in the world using such plans, so that in this way new opportunities for overall improvement of the urban context, leading to improve the quality of life of the inhabitants of these spaces is provided. It is important than that in Bogotá plans that seek to improve how the city is urbanized develop, because at present presents a variety of problems such as housing construction in suburbs and areas of high risk, devastation of rural areas productive, long distances to travel between workplaces and housing, among others. All this in order to enhance and improve the conditions of the city. Following the above statement, it was decided to generate a proposal for intervention with a partial urban renewal plan in the Venice neighborhood; since this has a number of problems such as: Low capacity of public space, equipment deficits, low tree planting, a low density, a waste of soil, air pollution, waste of the strategic location within the city and region, insecurity and convivial drawbacks of the inhabitants; This leads to the filing of a underutilization of physical space-place structures. So this paper aims to propose a renovation plan that could exploit and optimize the different environmental structures, services, functional, spatial and socio-economic carrying improve urban conditions and promoting regional trade node Venice neighborhoodspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectRenovación urbanaspa
dc.subjectEspacio Públicospa
dc.subjectViviendaspa
dc.subjectUsos del suelospa
dc.titlePlan parcial de renovación urbana Bulevar Nueva Veneciaspa
dc.subject.lembRehabilitación urbanaspa
dc.subject.lembOrdenamiento territorialspa
dc.subject.lembVivienda de interés socialspa
dc.subject.lembDesarrollo de la comunidad urbanaspa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeArquitecto(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento