• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de los parámetros dinámicos de los depósitos arcillosos presentes en la calle 127 con avenida Boyacá, en la ciudad de Bogotá dc

    Thumbnail
    View/Open
    Determinación_parametrosdinámicos_depositos_arcillosos_AvBoyaca.pdf (Trabajo de grado) (3.459Mb)
    CARTA DE AUTORIZACIÓN DE AUTORES.pdf (Carta autorización de autores) (529.5Kb)
    Mapa_Geo.pdf (Anexo 1) (2.467Mb)
    MCZSB-Geotecnico-2010.pdf (Anexo 2) (2.800Mb)
    msismica_bogota.pdf (Anexo 3) (576.7Kb)
    hidrogeologico_bogota.pdf (Anexo 4) (3.124Mb)

    Date

    2015

    Author

    Cerquera Vasquez, Ericcson Jan Pool
    Cleves Campiño, Aura Maria

    Título obtenido

    Ingeniero(a) civil

    Director de tesis

    Garzón Montano, Edison

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Facultad

    Ingeniería Civil

    Programa

    Ingeniería Civil

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Determinación de los parámetros dinámicos de los depósitos arcillosos presentes en la calle 127 con avenida Boyacá, en la ciudad de Bogotá dc AU - Cerquera Vasquez, Ericcson Jan Pool AU - Cleves Campiño, Aura Maria Y1 - 2015 UR - http://hdl.handle.net/11396/4309 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_4309, author = {Cerquera Vasquez Ericcson Jan Pool and Cleves Campiño Aura Maria}, title = {Determinación de los parámetros dinámicos de los depósitos arcillosos presentes en la calle 127 con avenida Boyacá, en la ciudad de Bogotá dc}, year = {2015}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/4309} }RT Generic T1 Determinación de los parámetros dinámicos de los depósitos arcillosos presentes en la calle 127 con avenida Boyacá, en la ciudad de Bogotá dc YR 2015 LK http://hdl.handle.net/11396/4309 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Dinámica de suelo
    Sismo
    Arcillas
    Módulo de corte
    Relación de Poisson
    Ciclos de Histéresis
    Ondas sísmicas
    Curva dinámica
    Terremotos
    Vulnerabilidad sísmica
    Sismometría
    Arcilla (Suelos)
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Como primera instancia en el presente trabajo de grado, se plantea como problemática la necesidad de una infraestructura adecuada, que contenga factores de seguridad que permitan salvaguardar la vida de los individuos ante un evento sísmico, ya que la ciudad está en continuo crecimiento y sufre procesos de urbanización desmesurado, llegando según estadísticas del DANE a 7.878783 habitantes en el año 2020, para este estudio, se tomó un punto estratégico de la ciudad (Calle 127 por avenida Boyacá) ubicado sobre arcillas lacustres, que permite comprender el comportamiento del suelo, bajo condiciones sísmicas. Esta idea surgió al ver las condiciones sísmicas del país, y su proximidad al cinturón de fuego del pacifico, la importancia de la capital en el país en la economía y salvaguardar vidas humanas; para realizar este proyecto para ser realizado, en primera instancia se recorren los parámetros dinámicos que deben ser hallados, trabajando principalmente, el módulo de corte y amortiguamiento, calculados a partir de estudio anteriores realizados en la zona por el instituto de desarrollo urbano, que incluyen triaxial dinámico, ensayo de onda y Down Hole, con los cuales, se clasifico el suelo con ayuda de velocidades de corte del suelo, y por otro lado, con los ciclos de histéresis se procedió a realizar cálculo de amortiguamiento, el módulo de corte, en primer lugar se calculó con ayuda de correlaciones, presentadas en el documento, pero se obtuvo algunos datos dispersos con respecto a la microzonificación sísmica. Para obtener un análisis más acertado, como primer objetivo y primera fase la investigación, se recolecto información geotécnica preliminar( topografía, Geología, Geomorfología, hidrología) información con la cual se estableció el comportamiento geotécnico de la zona de estudio, como segundo objetivo, se realizó una perforación hasta una profundidad de 11m , con la cual se recuperaron 8 muestras con el objetivo de establecer un perfil típico y una clasificación de los depósitos arcillosos y finalmente y como tercer objetivo, con ayuda de los ensayos triaxial cíclicos recuperados, y los límites de consistencia obtenidos en la fase 2 se construyeron curvas de degradación de módulo Gm0/Gmax. Finalmente, se relacionaron los valores del índice de plasticidad con reducción de módulo de corte normalizada y razón de amortiguamiento, lo que permitió generar una curva dinámica típica con la cual se analiza el comportamiento dinámico del suelo, y su relación con las correlaciones existentes así mismo su comparación con las gráficas obtenidas con la microzonificación sísmica de Bogotá.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/4309
    Collections
    • Ingeniería Civil [279]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback