Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorHenao Quintero, Soniaspa
dc.contributor.authorClavijo Soto, Luisa Vivianaspa
dc.date.accessioned2019-06-18T22:01:24Z
dc.date.available2019-06-18T22:01:24Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4301
dc.descriptionNo se puede enseñar a pensar críticamente, sin antes aprender estrategias que permitan interiorizar este tipo de pensamiento y la reflexión que éste conlleva en la práctica de quien pretende enseñarlo, solo así será posible, pensar para enseñar y enseñar para pensar. El objetivo de este proyecto es articular a la praxis docente el pensamiento crítico, como medio para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje individual y colectivo dentro de los espacios académicos, tanto de los maestros como de los estudiantes. Para evaluar la disposición de los maestros hacia el pensamiento crítico, se aplicó el cuestionario Sternberg-Wagner (Teoría del autogobierno mental), con el fin de comprender primero las preferencias individuales y la forma en que ellos interactúan con el medio, para luego encontrar relación con los elementos del pensamiento y los estándares intelectuales esenciales para el pensamiento crítico, propuestas por Foundation for Critical Thinking , con base en esta información, se proponen jornadas de capacitación y mediaciones que faciliten la aplicación y el desarrollo del pensamiento crítico en el ambiente escolar. En los resultados del cuestionario Sternberg-Wagner se encontró predominio de los estilos: judicial, jerárquico, local, externo y liberal, estilos que no tienen como tal una valoración positiva o negativa, pero que sí influencian la disposición hacia el pensamiento crítico, puesto que también se ven reflejados en la forma de actuar, decir y hacer de los maestros. Finalmente, esta investigación acción participativa sugiere con lo hallado en los resultados actividades y mediaciones, que permitan la interiorización, adaptación de estrategias y capacitación constante en habilidades críticas, para que conscientemente apropiadas, permitan adhesión del pensamiento crítico a las prácticas sociales y académicas de los maestros, con el fin de tener las herramientas necesarias para poder enseñarlo en las aulasspa
dc.description.abstractIt is not possible to teach to think critically, without before learning strategies that should allow to internalize this type of thought and the reflection that this one carries in the routine of the one who tries to teach it, only this way it will be possible, thinking to teach and teaching to think. The aim of this project is to articulate to the teaching practice the critical thought, as way to improve the individual and collective processes of teaching and learning inside the academic spaces, for both: teachers and students. To evaluate the disposition of the teachers towards the critical thought, It was applied the Sternberg-Wagner questionnaire (Theory of the mental selfgovernment), in order to understand first: the individual preferences and the form in which they interact with the environment, and second: to find the relation between elements of thought and intellectual standards proposed by Foundation for Critical Thinking and based in this information to propose training and mediations that facilitate the application and the development of the critical thought in the school environment. In the results of the questionnaire Sternberg-Wagner was predominance of the styles: judicial, hierarchic, local, external and liberal, styles that do not have as such a positive or negative valuation, but influence the disposition towards the critical thought, since also they meet reflected in the way of acting, saying and playing the role of the teachers. Finally, with found in the results are suggested activities and mediations, which should allow the adjustment of strategies and constant training in critical skillsspa
dc.description.sponsorship-spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectPráctica docentespa
dc.subjectEstilos - Pensamientospa
dc.subjectAmbiente escolarspa
dc.titlePensamiento Crítico en la Praxis Docente: Aprender para enseñarspa
dc.subject.lembPensamiento críticospa
dc.subject.lembEvaluación académicaspa
dc.subject.lembPrácticas - Enseñanzaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento