Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorIzquierdo, Alfredospa
dc.contributor.authorDíaz Rodríguez, Javierspa
dc.contributor.authorDíaz Casanova, John Alexanderspa
dc.date.accessioned2019-06-18T21:28:05Z
dc.date.available2019-06-18T21:28:05Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/4294
dc.descriptionLas basuras en Bogotá son un tema, que cada día perjudica más la calidad de vida de los bogotanos, y que a su vez pone en riesgo las zonas ecológicas de la ciudad como los ríos, humedales y parques, esta situación requiere de una solución pronta que mejore y reactive todas las zonas verdes de la ciudad y el espacio urbano. Las basuras que se depositan alrededor del humedal, en su mayoría son depositadas por la población y el resto por las pequeñas industrias que se ubican alrededor del humedal ocasionando problemas urbanos como lo son la invasión del espacio público y retrasos en el tráfico vehicular, problemas sociales como la creación de focos de basuras, inseguridad para la ciudadanía también en el factor técnico la población no cuenta con una mejor infraestructura que recolecte los desechos inorgánicos por separado. La planta llamada Bio - Tec, recolectará, procesará, educará y creará, productos fabricados a través de los desechos inorgánicos que produce la población de ambos sectores ( Engativá y Suba); el impacto que dará la planta será positivo para Bogotá por que fortalecerá el sector industrial y ambiental, la planta no impactara negativamente al sector, debido a que procesará productos que no afectarán al medio ambiente y contará con más zonas verdes alrededor de la planta para el disfrute y goce de la comunidad, establecerá nuevos aportes como son capacitar a la población para mejorar la recolección de basuras del lugar, se implementará el sistema de recolección de basuras seleccionadas en la fuente propuesto por el gobierno en el ACUERDO No. 071 DE 2010, complementándolo con el diseño de un nuevo mobiliario urbanos que cumpla con estándares requeridos para la recolección de desechos inorgánicos en los espacios públicos. También se plantea hacerles modificaciones a los camiones recolectores de basuras, con el fin de separar los desechos inorgánicos de los orgánicos y con éllos tener un mejor procedimiento logístico en el cual los camiones tengan tiempos exactos para su carga y descargue en la planta y de este modo contribuir a bajar los índices de contaminación La planta recolectará todos los desechos inorgánicos pero se especializará en la comercialización de papel, cartón, caucho y pet debido a que son los materiales que promueven una mayor fuente de empleo y en su proceso no hay contaminación ambiental por gases, ruidos ni olores además su comercialización es de muy buen rendimiento, sin embargo los demás productos como el metal, vidrio, madera, tecnología que lleguen a la planta se compactarán y se venderán. El equipamiento contará con zonas como salones, talleres y laboratorios, estos serán entes dinámicos equipados de maquinarias especiales para el tratado y manipulación de los desechos inorgánicos como el papel, cartón, pet, además tendrá bibliotecas, salones de informática, salón de conferencias entre otros, con los cuales los trabajadores que se involucren con el proyecto puedan en primera medida tener una educación previa del sistema de reciclaje de residuos sólidos y se enseñe qué procesos funcionan para cada material y como segunda medida puedan desarrollar la creación de productos atraves de los desechos inorgánicos y podrán ser utilizados por la población del sector para sus necesidades comunitarias. El sistema constructivo de la planta, será de estructura metálica, y sus fachadas tendrán módulos cortinas las cuales se componen por una substructura también metálica fijada a la estructura del equipamiento y el módulo de Polli-Bricks. Éste se compone de un panel sándwich de dos láminas de policarbonato nano tratado que contienen las unidades, solidarizando las partes mediante un sistema de “tapones” que fijan el policarbonato a las “botellas”. Estas láminas de policarbonato rigidizan así el panel además de protegerlo de la radiación UV, el agua y el fuego. Algo que es importante recalcar de la planta, es que será un proyecto integrador sostenible porque involucrará a la población del sector e inculcará y enseñará los procesos de reciclaje, reutilización de los materiales inorgánicos con el fin de brindarles mejores oportunidades de educación, trabajo y ayude en la creación de una nueva civilización, educada para mejorar el mundo en aspectos ambientales, económicos y sociales.spa
dc.description.abstractGarbage in Bogota are a subject that hurts more every day quality of life of the citizens, which in turn threatens the ecological zones of the city such as rivers, wetlands and parks, this situation requires a quick solution improve and reactivate all the green areas of the city and urban space. Wastes that are deposited around the wetland, mostly are deposited by the population and the rest by small industries that are located around the wetland causing urban problems such as the invasion of public space and delays in traffic, social problems the creation of sources of waste, insecurity for citizens also in the technical factor the population has a better infrastructure than collect inorganic waste separately. The plant called Bio - Tec, collect, process, educate and create products manufactured by inorganic waste produced by the population in both sectors (Engativá and Suba); the impact will be positive for the Bogota plant that will strengthen the industrial and environmental sector, the plant does not negatively impact the sector, because processed products that do not affect the environment and will have more green areas around the plant for benefit and enjoyment of the community, set new contributions such as empowering people to improve the collection of wastes, the selected collection system proposed by the government in 2010 AGREEMENT No. 071 was implemented waste source, complementing it with the design of a new urban furniture that meets required standards for the collection of inorganic waste in public spaces. It arises also make changes to the garbage collection trucks, in order to remove inorganic and organic waste with them have better logistics procedure in which trucks have exact times for loading and unloading on the ground and this I thus help lower pollution levels The plant will collect all inorganic waste but will specialize in the sale of paper, cardboard, rubber and pet because they are materials that promote a major source of employment and no environmental process gas pollution, noise or odors also its Marketing is a very good performance, but other products such as metal, glass, wood, technology arriving to the plant will be compacted and sold. The equipment will include areas such as classrooms, workshops and laboratories these will be equipped with special machinery for handling treated and inorganic wastes such as paper, cardboard, pet dynamic entities, also have libraries, computer rooms, conference hall etc. with which workers get involved with the project can be a first step in a previous education system solid waste recycling processes work and what is taught for each material and as a second step to develop the creation of waste products through inorganic and may be used by the public sector for their community needs. The construction system of the plant, will wireframe, and their facades have curtains modules which also consist of a metal substructure fixed to the structure of the equipment and the module Polli-Bricks. It consists of a sandwich panel of two polycarbonate films containing nano treated units, in sympathy parties through a system of "plugs" that secure the polycarbonate to "bottles". These polycarbonate sheets and stiffen the panel in addition to protect from UV radiation, water and fire. Something that is important to stress the plant, it will be a sustainable integration project that will involve the public sector and instill and teach the processes of recycling, reuse of inorganic materials in order to provide better opportunities for education, work and help in creating a new civilization, educated to improve the world in environmental, economic and social aspects.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectProyecto ambientalspa
dc.subjectReciclajespa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectTrabajospa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.titlePlanta BIO-TECspa
dc.subject.lembConversión de residuosspa
dc.subject.lembArquitectura sosteniblespa
dc.subject.lembEducación ambientalspa
dc.subject.lembProtección del medio ambientespa
dc.subject.lembIndustria del control de la contaminaciónspa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeArquitecto(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento